Alarma

Alerta de la OMS por un virus mortal que pone en riesgo a estos países latinos: hay 94 casos importados en Estados Unidos

Se han confirmado más de 11.600 casos de este preocupante y mortal virus en el continente americano. La OMS aconseja reforzar los protocolos de vigilancia y prevención.

En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encendido las alarmas debido al avance de un virus mortal en países latinos. Este patógeno, que representa un riesgo significativo para la salud pública, ha sido detectado en diez países y un territorio del continente, sumando más de 11.600 casos confirmados este año. Entre las naciones afectadas, Estados Unidos registra 94 casos importados.

El virus se ha convertido en un tema prioritario para la región. La OMS insta a reforzar la vigilancia epidemiológica y a implementar medidas preventivas, especialmente ante el inicio de la temporada de arbovirus en América Latina.

Así es la moneda de 1 centavo de dólar que puedes tener en tu casa y podría hacerte millonario

Cambios en el Seguro Social: los beneficiarios de Texas, Florida y California deberán estar atentos a estas modificaciones que ya están en vigencia

Qué virus mortal pone en riesgo a países latinos y a Estados Unidos

El informe de la OMS revela que Brasil lidera los contagios del virus de Oropouche con 9.563 casos y dos muertes confirmadas. Le siguen Perú con 936 infecciones, Cuba con 603, Bolivia con 356 y Colombia con 74. Además, se reportan 94 casos en Estados Unidos, lo que indica la expansión del virus fuera de su región endémica.

Entre los principales riesgos, la transmisión vertical del virus preocupa en Brasil y Cuba, donde se han documentado múltiples casos y los más preocupantes en mujeres embarazadas, algunas han sufrido muertes fetales, abortos espontáneos y malformaciones congénitas. Las cifras más recientes incluyen cerca de 20 incidentes similares que están bajo investigación.

El virus de Oropouche es transmitido principalmente por una especie determinada de mosquitos. (Fuente: Archivo Cronista) 

Principales datos sobre el brote en la región:

  • Casos confirmados: 11.600 en América.
  • Países más afectados: Brasil, Perú y Cuba.
  • Casos fuera de la región endémica: 94 en USA, 2 en Canadá, 1 en Islas Caimán.
  • Transmisión preocupante: Vertical, con consecuencias graves en fetos.

La especia perfecta para eliminar el mal aliento, reducir el colesterol y mejorar la digestión

Seguro Social: la razón por la que estas personas no recibirán su cheque del beneficio de SSI en diciembre

Recomendaciones y medidas para contener el virus

El virus de Oropouche, transmitido principalmente por los mosquitos Culicoides paraensis y Culex quinquefasciatus, genera síntomas similares al dengue. Por ahora, no cuenta con tratamiento antiviral específico ni vacuna

Por ello, la OMS ha publicado guías provisionales y ofrece capacitación a los países para mejorar la detección mediante pruebas moleculares (RT-PCR).

Además, se aconseja a la población:

  • Evitar sitios con acumulación de agua para reducir los criaderos de mosquitos.
  • Usar mosquiteros, repelentes y productos insecticidas como la deltametrina y el DEET.
  • Mantenerse informada y seguir las actualizaciones emitidas por autoridades sanitarias.
Entre las medidas de prevención, una de las más importantes es usar repelentes. (Fuente: Freepik.es) 

El cambio climático, la deforestación y el aumento de la movilidad humana han favorecido la propagación del virus desde el año 2000, complicando su control. Ante este panorama, la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas son clave para mitigar su impacto.

Temas relacionados
Más noticias de Virus