Facturación millonaria

Un "flor de negocio" para la carga aérea

Pasó otro 14 de febrero y la logística por aire aprovechó una vez más la oportunidad que ofrece San Valentín.

En esta noticia

 Pablo Kornzaft

Cuando uno imagina esta fecha llegan a la cabeza muchas cosas, entre las que podrán ser grandes recuerdos, momentos vividos y por qué no regalos.

Desde cenas, viajes, experiencias, día de spa, perfumes y demás, hay un producto o artículo que se diferencia de los demás y ellas son las flores.

Ahora bien, ¿de dónde llegan las flores? ¿cómo viajan hasta los grandes mercados mundiales? ¿Cuánto demora el producto en desembarcar del avión y cómo se almacena hasta que es distribuido?

Para dar respuesta a todas estas preguntas, la aviación y el transporte de cargas tiene un papel fundamental a la hora de asegurar que cada flor llegue a destino en muy poco tiempo, pasando por todos los controles y con la misma calidad desde que es cortada en su origen.

Estados Unidos es uno de los mercados más grandes y donde se mueven más flores y países como Colombia y Ecuador aportan más de 500 millones año tras año.

De acuerdo a cifras oficiales, 9 de cada 10 flores importadas por aire a Estados Unidos ingresan a través del Aeropuerto Internacional de Miami. Líneas aéreas como Avianca, Latam y American Airlines son las grandes jugadoras de este mercado.

Créditos: Miami International Airport.

Avianca Cargo

"Esta temporada trajimos alrededor de 460 millones de flores desde Ecuador y Colombia", dijo Diogo Elías, vicepresidente de Avianca Cargo.

El directivo agregó que "en menos de 48 horas una flor cortada en los campos de Latinoamérica es entregada a nuestros clientes en Estados Unidos".

En un comunicado de prensa la línea aérea detalló: "Con cerca de 18.000 toneladas transportadas desde Colombia y Ecuador hacia Estados Unidos, Avianca Cargo duplica su capacidad regular para este producto, operando alrededor de 300 vuelos de flor en la temporada".

Créditos Avianca.

En Miami se estableció un nuevo récord en tiempos de procesamiento y entrega de la flor a sus clientes, reduciéndolo en 57%, e incrementó la capacidad de despaletizaje (desarme de los pallets) de carga perecedera en 40%.

En origen, instauró horarios de recibo extendidos para atender 24/7 en las líneas de recepción; incrementó en un 30% el personal en la operación; e implementó un sistema de turnos con agendamiento virtual que redujo en 56% los tiempos de recepción de la carga en comparación con el año 2023

Es tanto lo que consigue Avianca con el mercado de flores que la aerolínea rindió homenaje con un diseño exclusivo en uno de sus aviones.

Créditos: Olivier Mouhot - Planespotters.

Como símbolo del compromiso por seguir apoyando al sector floricultor, el Airbus A330 matrícula N330QT, que supo operar para Tampa Cargo, lleva desde este mes el diseño "Valentine's Day Flowers" en su fuselaje.

Créditos Avianca.

LATAM Airlines Cargo

En la temporada de San Valentín, comprendida entre el 18 de enero y el 7 de febrero, las filiales de carga de la compañía realizaron 418 despegues desde Quito, Bogotá y Medellín, para llevar este producto local a Estados Unidos y Europa, duplicando las frecuencias regulares desde Colombia y Ecuador.

Créditos: LATAM.

Según lo publicado en un comunicado oficial: "el grupo LATAM, mediante sus filiales de transporte de carga aérea, cerró una temporada histórica de San Valentín liderando el transporte de flores en la región con cerca de 25.000 toneladas exportadas en sólo 21 días desde Colombia y Ecuador producto de la festividad. Con esto, el grupo LATAM aumentó en un 36% lo movilizado en 2023 para la misma fecha."

Claudio Torres Faini, director Comercial Internacional de Sudamérica en LATAM Cargo Chile, comentó: "Para enfrentar esta exigente temporada, se incorporaron dos cargueros adicionales que permitieron acompañar el crecimiento de los clientes y satisfacer su necesidad de capacidad, logrando un aumento del 36% en el transporte de flores, respecto al año anterior."

Créditos: LATAM.

Adicionalmente, en este último año se realizaron grandes inversiones en el hub de Miami, la principal estación de llegada de este producto, para modernizar las bodegas de carga en frío, que actualmente representan alrededor de 9.000m2 de superficie disponible.

Créditos: Desde el Patio.

American Airlines Cargo

La compañía transportó unas 540 toneladas de flores antes del Día de San Valentín. El transportista informó que las flores se trasladaron principalmente desde Europa y América Latina del 1 al 10 de febrero, con destino a lugares de todo el mundo para garantizar que el producto de temporada esté fresco y listo para las celebraciones.

Créditos American Airlines.

Para el caso de la línea aérea de Estados Unidos "el Aeropuerto Schiphol de Ámsterdam (AMS) siguió siendo el principal origen de flores este año" de acuerdo a lo publicado en un comunicado de prensa.

"Durante el pico de 10 días se trasladaron flores frescas desde AMS a Londres Heathrow (LHR) en camión, desde donde luego viajaron en la extensa red de fuselaje ancho de American Airlines a los EE. UU.

Créditos American Airlines.

Los principales destinos para estas flores holandesas incluyen el Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS), Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (DFW), John. Aeropuerto Internacional F Kennedy (JFK), Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago (ORD)".

Temas relacionados
Más noticias de aviones
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.