

La draga Victory I, ya está en Mar del Plata para iniciar una nueva obra de dragado que alcanzará a distintos sectores del espejo de agua interior de la terminal local. La tarea tendrá objetivos puntuales en el área de giro y zona de amarre para garantizar márgenes de seguridad suficientes en las maniobras de ingreso, atraque y partida de buques portacontenedores.
"Esta draga cortadora de succión nos permitirá llegar a una profundidad de 9,15 a 9,20 metros en las secciones 8va y 9na, que son las destinadas para el atraque de las embarcaciones de transporte de cargas", señaló Jorge Hidalgo, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
Hidalgo ratificó que el informe del práctico que acompañó el ingreso a puerto del porta contenedores Henriette Schulte en su última escala en la ciudad deja constancia que las maniobras se ejecutaron con los márgenes de seguridad necesarios. "Aún así avanzamos con este dragado que complementará los óptimos resultados logrados ya en los canales de acceso a partir de la inversión compartida entre los gobiernos bonaerense y nacional", detalló.
La draga extraerá unos 80.000 metros cúbicos de sedimentos. El equipo, de la firma Dyosfer SRL, no cuenta con propulsión propia y se opera a través de un pilotín de giro y dos anclas de apoyo que le permiten avanzar de manera pendular. Se complementa así el plan integral que alcanzó los canales de acceso y garantizará calado suficiente para que los buques porta contenedores maniobren con seguridad. Permitirá mejorar la operatoria del transporte marítimo en menos de un mes.
Daniel Sosa, asesor ad honorem del Consorcio Portuario; el director de la Terminal de Contenedores, Emilio Bustamante; Alberto Ovejero en representación de la Cámara de Empresas de Servicios Portuarios y Carlos Sepúlveda como directivo de la Cámara de Estibaje y Afines participaron de la reunión que concluyó con la firma del contrato de dragado.
Una olla
"El primer objetivo será el dragado a pie de muelle, que podría demandar algo más de dos semanas de trabajo, y luego nos abocaremos al área de giro", detalló Corgo. Recordó que el plazo de la obra se estima en 90 a 110 días y que el mayor esfuerzo estará dado en lo que definió como una suerte de "olla" de 250 metros de diámetro que es donde las grandes embarcaciones giran y buscan posición para avanzar hacia el sector de amarre.
Hidalgo destacó que el inicio de estas tareas permitiría a la naviera MSC, responsable del porta contenedores "Henriette Schulte", retomar a la brevedad sus servicios con escala en esta ciudad. "Con esta obra tendremos condiciones bien suficientes como para que este y otros buques operen seguros con mayor volumen carga, tanto con la que puedan llegar como con la que esperamos que se incremente en cuanto a mercaderías de Mar del Plata y la región que se despachen desde estos muelles", afirmó.
El funcionario dejó en claro que el gobernador Daniel Scioli aspira a que este puerto brinde las condiciones para que las empresas de la región que operan en el mercado de comercio exterior opten por el puerto marplatense para canalizar sus envíos. Insistió que el dragado de la terminal "es necesario y deberá ser periódico para tener el mantenimiento que nos asegure la operatoria permanente de los buques de gran porte".
El pasado mes de febrero, y gracias al dragado, volvieron los buques portacontendores al puerto tras 34 meses de inactividad. La nueva realidad terminaba con la insensatez logística de exportar contenedores refrigerados por camión desde la ciudad feliz hasta la vecina Brasil con el consiguiente encarecimiento de fletes y pérdida de competitividad.
En Mar del Plata ya habían operado armadores como Libra, Maersk, Hamburg Sud y Maruba, pero, uno a uno, fueron abandonando la partida por la falta de profundidad en el canal de acceso y vaso portuario.
En esta oportunidad, recaló Mediterranean Shipping Company (MSC) con el "Henriette Schulze", de 180 metros de eslora, que hace los puertos de Rosario, Zarate, Mar del Plata y Navegantes, en Brasil. Con esta obra de ajuste, es de esperar que el buque siga operando sin el menor inconveniente.













