En esta noticia

De acuerdo a los lineamientos del Gobierno Nacional de reforzar la seguridad ferroviaria, Trenes Argentinos Cargas(TAC) adjudicó las obras para el mejoramiento de 42 kilómetros de vías en la línea San Martín.

Estos trabajos impactarán positivamente en la operación ya que mejorarán los índices de descarrilamiento en la zona y, a su vez, permitirán aumentar la velocidad de circulación, lo que se traduce en mayor rotación de vagones y más despachos.

La licitación 18/2024 se desglosa en tres obras, todas ellas a realizarse en la provincia de Santa Fe. El primer tramo, de 12 kilómetros, vincula Tarragona con Amenábar que ya había sido asignado a la firma Construcciones Baufeld S.R.L. Los dos restantes serán ejecutados por la firma Smith Molina SACIyA y comprende las secciones que van de Santa Teresa a Pavón Arriba, también de 12 km; y Carreras - Alcorta por una extensión de 18 kilómetros.

Las mejoras en las vías contemplan la incorporación de hasta 50% de los rieles nuevos, el recambio de fijaciones y durmientes, nivelación de suelo y agregado de balasto. Además, se realizarán intervenciones de todos los puentes, alcantarillas y pasos a nivel en los sectores antes mencionados.

Los productos agroindustriales son los principales que opera la línea San Martín. En lo que va de 2024 se han transportado hacia dichas terminales portuarias 1.652.701 toneladas de granos, un 42% más que el año pasado para el mismo período.

Reactivación

La Línea Urquiza informó la reactivación de cargas de piedra. Con una formación de 25 vagones, TAC transporta semanalmente más de 1.250 toneladas de piedra entre las localidades entrerrianas de Yuquerí y Parera con destino a obras de infraestructura que está llevando adelante la empresa De Zan Hermanos SRL.

A su vez, este mismo cliente está evaluando la viabilidad de transportar piedra desde Federación (Entre Ríos) a Perera; ampliando el kilometraje de recorrido a través del tren.

Paralelamente, en Curuzú Cuatiá se reactivó la producción de las canteras Promin, que comprometieron 10 tráficos ferroviarios durante octubre con destino a la cabecera de Zárate, Buenos Aires.

De esta manera, la línea Urquiza, que recorre la Mesopotamia argentina desde Misiones a la provincia de Buenos Aires atravesando Corrientes y Entre Ríos, reflota flujos que estaban desactivados.

La novedad fue bien recibida por la reactivación que implica en las economías regionales ya que en esta traza convive una diversidad importante de productos como son piedra, agrícolas, rollizo de pino y mercancía en contenedores como pasta de celulosa y cemento.

El Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur aprobó el proyecto elaborado por TAC por el cual destinará u$s 30 millones a fin de fortalecer la influencia territorial de la línea mesopotámica. Es por eso que TAC ya lanzó cuatro licitaciones para realizar las obras que permitan poner en valor y rehabilitar el Eje Puente Internacional Brasil, ramal que vincula la ciudad correntina de Paso de los Libres con la brasilera Uruguayana.

También se llevarán adelante los mejoramientos sobre vía principal en las localidades de Villa Clara y San Salvador en Entre Ríos.