

Desde hace dos años, Yusen Logistics Argentinaincorpora mujeres al transporte pesado e invierte en su formación, ampliando las oportunidades en terminales portuarias y operaciones de depósito.
El objetivo es claro: que el 15% de su plantilla de conductores sean mujeres. Esta acción se enmarca en la estrategia de sustentabilidad, alineada con el Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible de la ONU: Igualdad de Género.

"Formar a mujeres en el transporte pesado no es un acto de inclusión aislado, sino una inversión a futuro para toda la logística. Argentina va a crecer y necesitamos asegurarnos los mejores profesionales para lograr impulsar al país. Sumando mujeres, no solo ampliamos el talento disponible, sino que también traemos nuevas miradas, ideas y energía que hacen que todo funcione mejor.", dijo a Transport & Cargo Anahí Perharic, gerenta de Recursos Humanos y Sustentabilidad de Yusen Logistics Argentina.
Con esta iniciativa, Yusen Logistics demuestra que la sustentabilidad no se agota en reducir emisiones o mejorar procesos: también significa cambiar realidades humanas, abrir caminos y elevar estándares.

La apuesta no es menor: en un país donde el 40% de los accidentes fatales en rutas cercanas a Buenos Aires involucran camiones, profesionalizar la conducción y diversificar la mirada en la toma de decisiones detrás del volante es, además de justo, necesario.
"El impacto va más allá del presente. Con la demanda logística creciendo por la industria automotriz, minería y las exportaciones, necesitamos estar preparados. Formar a una nueva generación de conductores y conductoras con altos estándares profesionales es clave para que el país siga creciendo.", agregó Perharic.

"Hoy vivo mi pasión arriba de un camión, y quiero que otras mujeres también se animen. Somos plenamente capaces de hacer este trabajo al mismo nivel, o incluso mejor si nos lo proponemos", destacó Noelia Magne, una de las más recientes incorporaciones de Yusen Logistics.
En un sector históricamente masculino, la compañía marca un rumbo distinto. Y el mensaje final es contundente: la logística del futuro no se mide solo en toneladas o kilómetros, sino en igualdad, profesionalismo y valores humanos.
Lasostenibilidad en logística se construye en equipo. Las compañías deben generar alianzas estratégicas con proveedores, cámaras del sector y organismos de seguridad vial. Casos como el de Yusen Logistics Argentina muestran cómo se profesionaliza a la nueva generación de conductoras y conductores, fortaleciendo seguridad, eficiencia y crecimiento económico. Una industria más inclusiva y sostenible es posible.












