En esta noticia

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) destacó el papel clave que desempeña el transporte aéreo de carga de cara al mantenimiento de una cadena de suministro robusta a nivel mundial. Además, pidió a gobiernos e industria que sigan centrando sus esfuerzos en atender las expectativas más importantes de los clientes: seguridad, digitalización y sostenibilidad.

"Ya sea respaldando el comercio mundial, facilitando el comercio electrónico o entregando ayuda humanitaria vital, el valor del transporte aéreo de mercancías nunca ha sido tan evidente. Con el fin de satisfacer las expectativas de los clientes y desenvolverse en un entorno cada vez más complejo, el sector de la carga aérea debe continuar reforzando la seguridad en todos los ámbitos, acelerar la digitalización y cumplir sus compromisos de sostenibilidad", dijo Brendan Sullivan, responsable global de carga de IATA, en ocasión del acto inaugural del 18º Simposio Mundial de Carga (WCS, por sus siglas en inglés), que se celebró en Dubái.

En medio de las crecientes tensiones comerciales, IATA ha reafirmado su postura sobre el comercio como motor de la prosperidad, y ha señalado que cualquier medida que socave la libre circulación de mercancías acaba perjudicando a las empresas, los consumidores y las economías.

"Las tensiones comerciales actuales son muy alarmantes. El comercio impulsa la prosperidad. Cuanto más comercia el mundo, mejor suerte nos depara a todos. Así que, sea cual sea el final de dichas tensiones, sabemos que la industria de carga aérea estará presente para hacer llegar los bienes que la gente necesita y quiere", afirmó Sullivan.

Tolerancia cero

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo y, en el caso de la carga aérea, la atención se centra de forma especial en el transporte seguro de baterías de litio. IATA pidió a los gobiernos que intensifiquen sus esfuerzos para poner fin al transporte ilegal y respalden el trabajo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en su labor de hacer cumplir el Anexo 18 del Convenio de Chicago, marco mundial para el transporte seguro de mercancías peligrosas por vía aérea.

"El transporte de baterías de litio es mayor cada vez. Con ello aumentan los riesgos asociados a las mercancías no declaradas o declaradas de forma errónea. El sector ha invertido en formación, certificación y tecnología. Los gobiernos deben corresponder a ese compromiso con una supervisión y un cumplimiento rigurosos", afirmó Sullivan.

Tras los recientes incidentes con artefactos incendiarios ocultos en los envíos, IATA ha reiterado su petición a los gobiernos respecto a la urgencia de adoptar un enfoque coordinado y basado en el riesgo para la protección de todos los actores implicados en la aviación civil dentro de la industria de carga aérea. Si bien algunos gobiernos ya han tomado medidas, la falta de coordinación está generando resultados contradictorios. Esto refuerza la importancia de adoptar soluciones armonizadas basadas en estándares mundiales.

ONE Record

IATA destacó el papel esencial de ONE Record como estándar de la industria para el intercambio de datos digitales de extremo a extremo, con el objetivo de mejorar la eficiencia, el cumplimiento normativo y la transparencia.

El objetivo de la industria es claro: para enero de 2026, ONE Record se convertirá en el método preferido para el intercambio de datos.

"ONE Record es un giro radical en la forma de compartir, gestionar y confiar en los datos a lo largo de la cadena de suministro. Las aerolíneas, que representan el 72% del volumen mundial de documentos de transporte, están en proceso de implantarlo.Para conseguir el máximo beneficio, es preciso que todas las partes interesadas aceleren su implantación y que los gobiernos reconozcan ONE Record en sus marcos normativos", aseguró Sullivan.

Firme compromiso

La industria de transporte aéreo de carga sigue impulsando la sostenibilidad en sus operaciones, con un esfuerzo cada vez mayor por reducir los residuos, aplicar prácticas circulares y eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso. Por ejemplo, las directrices de IATA para eliminar este tipo de plásticos en toda la cadena de suministro del transporte aéreo de mercancías se reflejan ahora en estándares operacionales.

El sector también avanza en la reducción de emisiones de carbono. El respaldo en torno al combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) sigue creciendo, con nuevos acuerdos en toda la cadena de valor y más empresas comprometidas a utilizar SAF.

Fuente: 402630465Evgeniy & Karina Gerasimovi

El Registro SAF, creado recientemente y gestionado por CADO, ha sido diseñado para facilitar un mercado mundial de SAF y acelerar la transición del sector hacia cero emisiones netas para 2050. Además, IATA lanzará en breve CO2 Connect for Cargo para facilitar el cálculo y la notificación precisa de emisiones, incluidas las procedentes de SAF.