Se efectuaron las jornadas de ensayos de performance para un camión transportando un Peso Bruto Total Combinado (PBTC) de 52,5 toneladas con relación potencia peso de 4,25 CV/t. La prueba se realizó en el Autódromo de Olavarría y rutas circundantes para evaluar el comportamiento del camión en pendientes.

La Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (AITA), a solicitud de Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), fue la responsable de realizar los estudios técnicos y coordinar un programa de ensayos de validación técnica que se efectuaron a vehículos con un PBTC de 52,5 toneladas y con una potencia peso de 4,25 CV/t .

Los ensayos son parte del proyecto para proponer a las autoridades la modificación de la escalabilidad, tema que estudiado teóricamente por AITA, ahora fue avalado con ensayos prácticos en ruta. La presentación ante la Secretaría de Gestión del Ministerio de Transporte tiene por objeto demostrar en la práctica los resultados del informe técnico de ingeniería automotriz desarrollado mediante rigurosos ensayos de performance del vehículo completo circulando con un PBTC de 52.500 kilos.

Para la realización de los ensayos se efectuó una revisión por scanner de los camiones para certificar que los motores se encontraban dentro de los parámetros fijados por los fabricantes, en lo que respecta a sus curvas características, el uso de combustible S 10 , el correcto sistema de inyección y lubricación del motor, con todos los filtros nuevos.

En las pruebas, con el vehículo convenientemente instrumentado con equipos de última generación se evaluaron la velocidad máxima final desarrollada en terreno llano; tiempo transcurrido para llegar a la velocidad máxima; velocidad de estabilización con una velocidad del viento semicruzado de 5m/s; y velocidad de arranque y utilización de las marchas con el vehículo estático. Al mismo tiempo se chequearon la velocidad máxima con una pendiente de 0,5 %, 1%, 2% y 3,5%; velocidad estabilizada en cada una de las pendientes superables; evaluación del comportamiento dinámico del motor en cada marcha; pendiente máxima para lograr la estabilización de la velocidad de 80 Km/h del vehículo completo con la carga total mencionada; y evaluación de consumo de combustible para evaluar ese aspecto.

El Programa de Evaluación Técnica, está basado en obtener los parámetros mínimos de performance especificados en la Ley 24449, Dto 779 y el Decreto 32 del 2018 que actualmente establece 3 categorías de escalabilidad: 45 Tn con potencia peso de 4,25 CV/t, con potencia mínima de 192 CV; hasta 55,5 tn con potencia peso de 6 CV/t, con potencia mínima de 315 CV y más de 60 a 75 tn de PBTC, 6,75 CV/t, con una potencia mínima de 506 CV.

Demostrar

El objetivo de los estudios con verificación práctica en el campo, era demostrar que un camión con más de 220 CV puede circular en las condiciones de seguridad activa que fija la ley 24449 y el Decreto 32/2018, asegurando totalmente su performance en las rutas llanas.

Los resultados finales de las pruebas excedieron las expectativas que se tenían.

AITA elaborará un reporte de ensayos, donde recomendará al Gobierno Nacional la modificación del Decreto 32.

"Este cambio es histórico pues permitirá que alrededor de 73.000 camiones de estas características puedan insertarse nuevamente y asegurar que el círculo virtuoso de renovación se mantenga, produciendo activación de la industria metalmecánica fabricante de ejes, más los talleres de modificación de vehículos, requisito fundamental que exigirá AITA para este cambio, es decir transformar los camiones de 2 ejes a 3 ejes", manifestó Roberto Pachamé, presidente de AITA.

El directivo aseguró que esta propuesta es válida para implementarla solo en caminos llanos (con pendiente del 0%, con subidas circunstanciales hasta el 3,5 %) que equivale al 100 % del transporte del agro, ganadería, piedras, arena, etc de la zona central núcleo del país, debiéndose transformar los camiones de 2 ejes (4x2) a 3 ejes (6x2), trabajos que deben ser realizados en talleres homologados por la CNTySV.

Las jornadas contaron con presencia de Roberto Domecq, CNTSV Subsecretaria de Transporte de la Nación, autoridades locales, Ramón Jatip, Presidente de CATAC, Roberto Pachame, Presidente de AITA, Jorge Decrecchio, del Sindicato de Camioneros, Sebastian Hidalgo de SMATA, Roman Sgaramello del COPIME, miembros de la comisión Técnica de AITA y Directiva CATAC, y un numeroso grupo de transportistas y fabricantes de acoplados y semirremolques.