FERROCARRIL

Cómo son los nuevos contenedores para cereales del Ferrocarril Belgrano

Se completó la entrega de 90 unidades de fabricación nacional tras una inversión de $270 millones. Por sus medidas, se aprovecha en totalidad la superficie del vagón plataforma.

 Con una inversión de $ 270 millones y dentro de la ejecución de lo que es el Plan de Modernización del Transporte, se completó la entrega del lote de 90 contenedores cerealeros de 20 pies cada uno, lo que permite cargar un par por vagón. A principios de junio se habían presentado en Córdoba los 10 primeros.

Estas unidades fueron construidas en chapa de acero con compuertas de carga continua y seis de descarga por gravedad que permiten ser montados sobre vagones plataforma que, al tener medidas estandarizadas, pueden acoplarse a camiones de forma sencilla promoviendo el multimodalismo.

Para este desarrollo, se tomó como referencia al vagón tipo CT77. El trabajo conjunto entre lo público y privado permitió que estos 90 contenedores sean fabricados en los talleres privados de María Juana (Santa Fe) y BACO (Buenos Aires).

La necesidad de incorporar estos prototipos a la línea Belgrano responde a los 1,8 millones de toneladas despachadas durante los 10 primeros meses del año, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo período de 2021, un 14% respecto a 2020 y de 60% a 2019.

Justamente ese crecimiento sostenido en el ramal cerealero de esa traza con cabecera en Salta y destino a los puertos del Gran Rosario es lo que ha dado sustento a este desarrollo de ingeniería.

Se recuperan vagones con mano de obra nacional

Puerto Quequén apunta al ferrocarril de cargas

"El aporte que está haciendo el Ministerio de Transporte de la Nación es un puntal importante que tiene esta empresa, que pasó de 5 millones de toneladas transportadas en el 2019 a más de 8 millones en el 2021; y estamos tratando de superar ese número este año. Este tipo de contenedores que fabricamos acá nos dan mayor versatilidad y nos facilitan la llegada a los pequeños productores en más lugares del país", dijo Daniel Vispo, presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC).

En los tres años de gestión se llevan reparados integralmente 1.005 mil vagones dentro de los cuales el 35% fueron unidades que estaban fuera de circulación. Para cubrir esas intervenciones se invirtieron $7.000 millones en los talleres propios de Palmira (Mendoza), San Cristóbal (Santa Fe), Monte Caseros (Corrientes), Tafí Viejo (Tucumán), Córdoba y el bonaerense ubicado en Junín. También se solicitaron trabajos a los talleres privados ubicados en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Temas relacionados
Más noticias de tren
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.