Una nefróloga experta revela los 7 trucos que te van a cuidar los riñones
La enfermedad renal crónica es diagnosticada habitualmente cuando ya ha avanzado, por lo que la especialista aconseja implementar estos 7 hábitos que preservan la salud de tus riñones.
Aunque la enfermedad renal crónica no sea tan conocida como otras patologías, como la diabetes o las enfermedades cardíacas, su prevalencia ha ido en aumento en los últimos años. Por ello es importante, conocer tanto sus síntomas como la manera de preservar la salud de los riñones.
Esta afección se caracteriza por una lesión gradual en los riñones que afecta su capacidad de filtrar los desechos del cuerpo. El problema es que puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, algo que complica su diagnóstico.
La nefróloga Patricia de Sequera, especialista en el área y jefa del Servicio de Nefrología del Hospital Infanta Leonor de Madrid, detalla una serie de recomendaciones para el cuidado de la salud de los riñones.
Uno por uno, 7 hábitos saludables para cuidar los riñones
La prevención de la enfermedad renal crónica es más sencilla de lo que parece, según de Sequera, en declaraciones al sitio especializado CuídatePlus. En ese sentido, la especialista asegura que, con algunos hábitos de vida saludables, es posible reducir el riesgo de sufrir complicaciones renales.
¿Cuáles son los trucos que recomienda la especialista?
- Mantener una alimentación sana y equilibrada.
- Evitar la obesidad mediante un control adecuado del peso.
- Practicar ejercicio físico de forma constante.
- Mantener niveles de colesterol normales.
- Controlar el azúcar en sangre para prevenir la diabetes.
- Controlar la hipertensión para reducir la carga sobre los riñones.
- No abusar de medicamentos que puedan dañar los riñones, como los antiinflamatorios.
La detección precoz es clave para combatir la enfermedad renal crónica
La enfermedad renal crónica es particularmente peligrosa debido a la falta de síntomas tempranos. Según de Sequera, los primeros signos de daño renal suelen aparecer cuando el daño ya está avanzado, lo que hace que el tratamiento sea más complicado.
En este tipo de patologías, los pacientes no experimentan molestias hasta que el filtrado renal desciende por debajo del 30%, lo que indica que la enfermedad ha progresado de forma silenciosa. "Cuando aparecen signos evidentes es porque hay fallo renal y es tarde", destaca.
Por ello, la detección precoz a través de análisis de sangre y orina es fundamental para evitar que la enfermedad avance sin control. En el caso de la diabetes, por ejemplo, se debe controlar la glucosa para evitar el daño renal.
Asimismo, la hipertensión y la obesidad también deben ser tratadas adecuadamente . De todos los factores de riesgo, la diabetes es la principal causa de enfermedad renal crónica.
"La diabetes fue la causa más frecuente de entrada en tratamiento renal sustitutivo (25.2%), seguida de la enfermedad glomerular (14.6%) y la enfermedad vascular (13.5%)", concluye.
Compartí tus comentarios