¿Lo sabías?

Una investigación científica reveló cuál es la temperatura ideal del agua para bañarse a la noche antes de dormir

Estudios recientes confirman que la temperatura del agua al ducharse antes de dormir podría ser clave para mejorar el descanso.

En esta noticia

 La ciencia confirmó el impacto del baño nocturno en la calidad del descanso, revelando que la temperatura del agua juega un papel fundamental en preparar el cuerpo a la noche antes de dormir. 

 Según una investigación científica publicada en Journal of Physiological Antropology, ajustar la temperatura del agua a un nivel específico podría ser clave para lograr un descanso profundo. 

¿Cuál es la temperatura ideal del agua para bañarse a la noche antes de dormir?

 La temperatura del agua al bañarnos de noche puede influir directamente en cómo dormimos. El estudio descubrió que un baño que eleve la temperatura sublingual en 0,9 °C ayuda a conciliar el sueño y mejora su calidad, ya que el cuerpo luego experimenta una reducción de temperatura, lo cual es clave para el descanso.

 Los neurólogos sugieren que este enfriamiento natural del cuerpo es fundamental para un sueño reparador. 

 Un baño nocturno que eleva la temperatura sublingual en 0,9°C facilita la conciliación del sueño. (Foto: Shutterstock) 

Además, la Sleep Foundation estadounidense recomienda adaptar la temperatura del agua según nuestras necesidades, ya que tanto el agua caliente como la fría tienen efectos específicos sobre el organismo y su preparación para el descanso. 

¿Cuáles son los beneficios de bañarte con agua fría?

 Bañarse con agua fría, aunque al principio puede ser un reto, aporta múltiples beneficios sorprendentes:

  •  Activa el estado de alerta: estimula el sistema nervioso, mejorando la concentración y aumentando la energía. 

  • Mejora la circulación: favorece la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos, lo que facilita la distribución de oxígeno y nutrientes, contribuyendo también a una piel más saludable. 

     Según el Journal of Physiological Anthropology,  al reducir la temperatura corporal después del baño, el cuerpo entra en un estado propicio para el descanso. (Foto: Freepik)

  • Eleva los niveles de dopamina: incrementa este neurotransmisor asociado al bienestar, lo que ayuda a mejorar el ánimo y reducir el estrés. 

  • Revitaliza física y mentalmente: la liberación de endorfinas y otros químicos del bienestar convierte la ducha en un ritual energizante y saludable.

¿Cuáles son los beneficios de bañarse con agua caliente?

Un baño con agua caliente también aporta otros beneficios para la salud:

  • Reduce la presión arterial
  • Ayuda a conciliar el sueño 
  • Mejora la calidad del sueño
Temas relacionados
Más noticias de agua
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.