Alimentación saludable

Vital a los 50, 60 y 70 años: las vitaminas claves que no te pueden faltar según tu edad

Hay ciertos nutrientes que se vuelven más importantes a medida que se envejece.

En esta noticia

A medida que avanzan los años, el cuerpo pierde vitalidad, por lo que mantener una dieta saludable rica en vitaminas y minerales asegura alcanzar la tercera edad en condiciones óptimas.

En este contexto, ciertos nutrientes específicos resultan esenciales al llegar a los 70 años.

Vitaminas fundamentales a partir de los 50 años

Uno de los principales retos que enfrentan las personas de este grupo de edad es la disminución de la densidad ósea, lo que implica que un golpe o caída puede provocar una fractura.

La vitamina clave para combatir este proceso es la D, ya que favorece la absorción de calcio, mantiene niveles adecuados de fósforo y preserva el tejido óseo, entre otros beneficios.

Se recomienda consumir alrededor de 1.000 mg de calcio para los hombres y 1.200 mg para las mujeres. Hay ciertos alimentos que ofrecen grandes cantidades de este nutriente, como el atún, el queso, el huevo y la leche, entre otros.

Déficit de vitamina B12 y salud neurodegenerativa después de los 60

Después de los 60, el cuerpo pierde la capacidad de absorber la vitamina B12. Este déficit se relaciona con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como la demencia.

La ingesta diaria recomendada es de 2.4 microgramos y hay alimentos que contienen grandes cantidades como el hígado, las almejas, la trucha y las hamburguesas con queso.

Se aconseja realizar estudios cada seis meses para evaluar los niveles de B12 y, si es necesario, suplementar con vitaminas.

Proteínas y vitaminas esenciales para adultos mayores

En el caso de los adultos de esta edad, se debe aumentar el consumo de proteínas, ya que pierden masa muscular y un golpe puede causar fracturas.

Asimismo, se recomienda incrementar la ingesta de vitamina B12 y D para asegurar que los huesos y el cerebro estén en óptimas condiciones.

Mantén la hidratación y movilidad en la tercera edad

A medida que se envejece, la hidratación también se vuelve crucial, ya que la sensación de sed disminuye. Incluir alimentos ricos en agua, como frutas y verduras, puede ayudar a mantener una buena hidratación.

Además, la actividad física regular es fundamental para preservar la movilidad y la salud cardiovascular en la tercera edad.

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.