La fruta milenaria que contribuye a bajar de peso, refuerza el sistema inmunológico y abunda en potasio
Este alimento africano es perfecto para rehidratarse, ya que es abundante en sales y proporciona vitaminas A, B y C.
La sandía se destaca como una de las frutas más refrescantes, nutritivas y sabrosas que se pueden disfrutar. Aporta pocas calorías al organismo y contiene vitaminas y minerales como el potasio y el magnesio, fundamentales para mantener una vida saludable.
Este alimento, originario de África tropical, se puede comer en rodajas o en pequeños trozos. Incluso, sus semillas son comestibles. Se destaca por ser rica en agua, resulta esencial para quienes buscan bajar de peso y prevenir diversas enfermedades.
Según la dietista Lara Whitson de la Clínica Cleveland en Estados Unidos, la sandía "es baja en calorías, te mantiene hidratado y ofrece muchos otros nutrientes que pueden contribuir a una buena salud".

¿Qué propiedades tiene la sandía?
De acuerdo con un informe del European Hydration Institute (EHI), la sandía se compone en un 95% de agua. Esto la convierte en una excelente opción para hidratar el cuerpo, especialmente durante las altas temperaturas del verano.
Además de ser refrescante, es rica en sales y una rodaja proporciona 150 mililitros de agua, lo que equivale a ocho vasos diarios. También ofrece 170 miligramos de potasio por cada 100 gramos. Además, contiene vitaminas A, B y C.
También, este alimento de origen africano incluye en su composición un nutriente clave para la salud ósea, el licopeno, que ayuda a disminuir el estrés oxidativo.
Otro aspecto importante, según la revista Nutrients, es que esta fruta resulta esencial, por su bajo contenido de calorías y grasas, para perder peso y mantener una alimentación saludable.

¿Qué beneficios para la salud aporta la sandía en tu dieta diaria?
Gracias a sus propiedades, la sandía ofrece numerosos beneficios para la salud. Además, generalmente, se puede disfrutar en el desayuno, después del almuerzo o cena y en momentos que se necesite una adecuada hidratación:
- Ayuda a perder peso: por su bajo contenido calórico, la sandía se convirtió en un alimento clave para quienes desean adelgazar. Un estudio de la Encuesta Nacional de Salud de Estados Unidos indica que esta fruta "puede incrementar la ingesta de nutrientes, como las vitaminas A y C y mejorar la calidad de la dieta en niños y adultos".
- Beneficia la función cardiovascular: este alimento contiene citrulina, un aminoácido no proteico que ayuda a mantener la elasticidad de arterias y vasos sanguíneos.
- Previene cataratas: gracias a su alto contenido en vitamina A, la sandía resulta excelente para evitar la degeneración ocular relacionada con la edad. Además, la vitamina C actúa como antioxidante, reduciendo el riesgo de cataratas.
- Alivia el dolor muscular: un estudio del Journal of Agricultural Food and Chemistry señala que la sandía ayuda a disminuir, además de la frecuencia cardíaca, el dolor muscular en atletas. Esto se debe a la presencia de sus aminoácidos (citrulina).
Compartí tus comentarios