Salud

Es veneno: el condimento que provoca millones de muertes al año y debés eliminar de tus comidas

Se estima que aproximadamente 1,89 millones de muertes al año están relacionadas con el consumo excesivo de este condimento

En esta noticia

El consumo excesivo de un condimento común en todas las cocinas del mundo está siendo señalado por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales causas de diversos problemas de salud. 

Este ingrediente, que se utiliza en casi todas las preparaciones alimenticias para dar sabor y conservación, está vinculado a una serie de enfermedades graves que afectan a millones de personas cada año. 

¿Cuáles son los conflictos que conllevan su consumo?

El consumo excesivo de este condimento está asociado a los siguientes problemas de salud:

  1. Aumento de la presión arterial (hipertensión)
  2. Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares
  3. Cáncer gástrico
  4. Obesidad
  5. Osteoporosis
  6. Síndrome de Ménière (trastorno del oído interno)
  7. Enfermedades renales
  8. Incremento en el riesgo de muertes prematuras

¿Cuál es el condimento? 

El condimento en cuestión es la sal. Se estima que aproximadamente 1,89 millones de muertes al año están relacionadas con el consumo excesivo de sodio, uno de los principales componentes de la sal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

¿Qué cantidad de sal es segura para consumir al día?

La OMS recomienda que un adulto no consuma más de 2.000 mg de sodio al día, lo que equivale a menos de cinco gramos de sal, aproximadamente una cucharadita. 

Para los niños de entre 3 y 15 años, la cantidad recomendada es menor, ajustada a las necesidades individuales. Es importante tener en cuenta que los productos procesados ya contienen una cantidad significativa de sal, por lo que se debe controlar la sal añadida durante la preparación de los alimentos.

¿Veneno o beneficio? 

Recientemente, la discusión sobre sus beneficios potenciales gano fuerza, especialmente después de un estudio publicado en el European Heart Journal en octubre de 2020. 

Este análisis reveló que una ingesta diaria de entre 10 y 12,5 gramos de sal podría estar vinculada a un aumento en la esperanza de vida. Este hallazgo sorprendió incluso a Franz Messerli, cardiólogo de renombre y autor del estudio, quien hasta ese momento había sido un firme defensor de la reducción del sodio en la dieta. 

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.