

Dormir bien es esencial para mantener una buena salud física y mental. Sin embargo, muchas veces, las rutinas que seguimos antes de acostarnos pueden sabotear nuestro descanso.
Conocer qué es lo que conviene hacer 10 y 3 horas antes de irse a la cama para conciliar el sueño puede marcar la diferencia entre una noche reparadora y una jornada agotadora.
¿Qué es lo que no conviene hacer 10 y 3 horas antes de irse a dormir para conciliar el sueño?
El método 10-3-2-1 es una estrategia popular para quienes buscan mejorar su calidad de sueño. La doctora Jess Andrade, médica pediatra en Massachusetts, recomienda esta técnica para fomentar hábitos saludables. A continuación, te explicamos cómo aplicarla:
- 10 horas antes de dormir: es importante dejar de consumir bebidas con cafeína, ya que su efecto puede prolongarse en el organismo y dificultar el descanso.
- 3 horas antes de acostarse: evitá comer y consumir alcohol durante este periodo, ya que la digestión y el efecto de estas bebidas pueden interferir con el sueño profundo.
- 2 horas antes de ir a la cama: dedicá este tiempo a desconectar tanto el cuerpo como la mente. Alejate de tareas laborales o cualquier actividad que genere tensión.
- 1 hora antes de dormir: apagá los dispositivos electrónicos, ya que la luz azul de las pantallas puede alterar el ciclo de sueño natural.

En su cuenta de Instagram, la doctora Andrade advierte: "La técnica no está destinada a todas las personas, según su historial médico. Así que hable con su médico si tiene alguna inquietud sobre el sueño".
Siguiendo estas recomendaciones, estarás un paso más cerca de un sueño reparador y revitalizante.


¿Cuántas horas son suficientes para descansar?
La cantidad de horas de sueño recomendadas varía principalmente según la edad, tal como detalla la Mayo Clinic. Los bebés de 4 a 12 meses necesitan entre 12 y 16 horas de sueño cada día para un desarrollo saludable.
En los niños de 6 a 12 años, el tiempo ideal de descanso se sitúa entre 9 y 12 horas diarias, asegurando que tengan la energía necesaria para sus actividades cotidianas. En el caso de los adultos, se sugiere dormir al menos 7 horas por noche, aunque dormir más siempre es beneficioso.

No cumplir con estas horas mínimas de descanso puede tener consecuencias negativas, como un aumento de peso, irregularidades en el ritmo cardíaco e incluso un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Dormir lo suficiente es esencial para mantener una buena salud y bienestar general.















