Cuáles son los síntomas cuando el cuerpo tiene un déficit de Vitamina D
La vitamina D es clave para la salud de los huesos y el sistema inmunológico. Conocer los signos de deficiencia es importante para evitar problemas.
La vitamina D es esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico. Se obtiene principalmente a través de la exposición al sol y algunos alimentos. Es importante conocer cuáles son los síntomas cuando el cuerpo tiene un déficit de esta vitamina.
Cuando los niveles son muy bajos durante períodos prolongados, pueden surgir problemas de salud.
Fuentes de vitamina D: cómo evitar el déficit
Según Medline Plus, una deficiencia severa de vitamina D puede llevar a la pérdida de densidad ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas.
En niños, puede causar raquitismo, que hace que los huesos se vuelvan blandos. En adultos, la falta severa de vitamina D puede provocar osteomalacia, dolor en los huesos y debilidad muscular. Generalmente, los síntomas se vuelven notables solo cuando la deficiencia es alta.
La principal fuente natural de vitamina D es la síntesis que se produce en la piel gracias a la radiación solar.
Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los EEUU, "los alimentos naturales contienen escasa cantidad de vitamina D", lo que hace que muchas personas estén en riesgo de déficit.
Por este motivo se recomienda la ingesta de los siguientes alimentos:
- Pescado graso: el salmón, la caballa y las sardinas son excelentes opciones. Estos pescados son ricos en vitamina D y pueden ayudar a mantener niveles adecuados.
- Yemas de huevo: además de ser una buena fuente de vitamina D, algunos estudios sugieren que pueden proteger contra la pérdida de memoria.
- Cereales fortificados: muchos cereales y barras de granos también están enriquecidos con vitamina D, lo cual es útil para aumentar la ingesta diaria.
- Palta: aunque las frutas no suelen contener mucha vitamina D, la palta es la más rica en este nutriente, además de aportar otras vitaminas y minerales beneficiosos.
- Hongos: aunque muchos champiñones tienen poca vitamina D, si se exponen al sol durante 15 a 20 minutos, pueden generar suficiente vitamina D. También hay hongos tratados con luz ultravioleta disponibles en el mercado.
- Leche: la mayoría de las leches, incluidas las vegetales, están fortificadas con vitamina D. Es importante revisar las etiquetas para asegurarse que contengan este nutriente.
- Ricota: esta leche cuajada, especialmente en versiones fortificadas con vitamina D, es una buena fuente que también ayuda con la absorción de calcio.
¿Cuándo considerar un análisis de vitamina D?
Debido a que la falta de vitamina D no produce síntomas hasta que el déficit es muy severo, la única manera de conocer los valores de este nutriente y saber si se necesita suplementar es a través de un análisis de laboratorio.
Sin embargo, hay algunos factores que pueden dar señales sobre si alguien podría tener deficiencia de vitamina D y necesitar un suplemento.
Quienes viven en climas más fríos corren un riesgo especial de tener niveles insuficientes durante el invierno.
Además, las personas mayores de 50 años pueden perder parte de la capacidad de sintetizar vitamina D a partir del sol y de los alimentos. También existe un vínculo entre el exceso de peso y los niveles bajos de vitamina D, especialmente quienes tienen grasa abdominal.
Por otro lado, el exceso de melanina en personas de piel de color oscuro puede interferir con la síntesis de vitamina D.
Finalmente, trastornos intestinales como la enfermedad de Crohn y la celiaquía afectan la absorción de este nutriente en el intestino.
Compartí tus comentarios