

En el cuerpo humano, la renovación celular es un proceso esencial para mantener la salud. Las células viejas o dañadas son reemplazadas continuamente por otras nuevas que cumplen su función con energía y vitalidad. Con el paso de los años, este mecanismo comienza a ralentizarse, dejando un rastro de células inactivas, conocidas como "células zombie".
Estas células, lejos de ser inofensivas, pueden acumularse y generar efectos perjudiciales en el organismo. Comprender su impacto y descubrir cómo eliminarlas resulta clave para preservar el bienestar a lo largo del tiempo.
Cómo las células zombie afectan al envejecimiento
La acumulación de células senescentes, también conocidas como "células zombie", acelera el envejecimiento del organismo y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas a la edad, como dolencias crónicas o incluso cáncer.

Aunque estas células dejan de cumplir su función, producenfactoresproinflamatorios que contribuyen al daño tisular y generan un estado de inflamación constante.
El sistema inmunológico juega un rol clave para mantenerlas a raya. Cuando está en buen estado, es más eficiente en reconocer y eliminar estas células inactivas. Sin embargo, si no funciona correctamente, estas células pueden proliferar, afectando gravemente a los tejidos.
Qué hábitos ayudan a eliminar las células zombies
Además de los avances científicos que buscan combatirlas, adoptar hábitos saludables es fundamental para optimizar la renovación celular.
Actividades como:
- Hacer ejercicio regularmente
- Dormir las horas necesarias
- Mantener una alimentación equilibrada, rica en proteínas y baja en azúcares y grasas, favorecen un proceso celular más eficiente.

Por otro lado, incorporar alimentos con propiedades antioxidantes también puede ser de gran ayuda:
- Cebollas (especialmente sus capas externas)
- Arándanos
- Kale
- Brócoli
- Tomates cherry
- Manzanas
En el caso de las frutillas, su alto contenido de fisetina las convierte en un aliado destacado, al igual que otras frutas como el caqui o las uvas con piel.
















