Garantizar SGR es la principal sociedad de garantías recíprocas que opera en el mercado argentino y ofrece, entre otras soluciones, garantías bancarias, bursátiles y comerciales.
Federico Milia, gerente regional de la compañía, aportó su visión sobre la realidad del financiamiento para pequeñas y medianas empresas, durante un mano a mano junto a Lara López Calvo, redactora de la sección Economía de El Cronista.
"En nuestro ADN está la posibilidad de darle a las pymes la posibildad de que accedan al crédito a mediano y largo plazo. Lo hacemos calificando a las empresas para la emisión de avales, que es la llave o el puente al financiamiento. Tratamos de generar condiciones que le permitan a las pymes tener previsibilidad para sus proyectos de inversión o sus necesidades de capitalizarse", explicó Milia.
La pandemia de Covid-19 motivó que las empresas del sector tuvieran que buscar mecanismos para lograr la continuidad de sus negocios. En ese contexto, compañías de diferentes rubros, incluyendo el sector financiero, debieron adaptar sus procesos para seguir operando.
"Con el inicio de la pandemia lo que hicimos, a instancias de nuestro consejo de administración, fue adaptar los sistemas, adaptar la empresa para no dejar de funcionar. Eso fue posible gracias a una fuerte inversión en desarrollar plataformas virtuales para que, aún en el peor momento de la pandemia, no dejar de brindar nuestro servicio, ya que en ese momento, la demanda de financiamiento pyme creció muchísimo", confirmó el ejecutivo.

Uno de los escollos más importantes que actualmente enfrentan los emprendimientos económicos del segmento pyme es el escenario de acceder a los avales que les brinden la posibilidad de calificar para líneas de crédito. Milia, al respecto, comentó que Garantizar tiene "para calificar tenemos dos circuitos. El tradicional, donde los representantes de la empresa se acercan a una sucursal, tenemos tres en la provincia de Córdoba. Y por otro lado, tenemos un canal digital que está orientado a solicitudes de avales para créditos de hasta 500 mil pesos. Con esto lo que buscamos es que la empresa que comienza, la micropyme, que tradicionalmente no se financia con en el mercado de capitales, mediante esta herramienta pueda tener el aval para acceder al crédito".
Para graficar el impacto del canal digital que desde Garantizar ponen a disposición de las pymes, Milia comentó que durante 2019 la empresa prestó servicio a 4000 empresas y en 2020 a 11.000.














