Podcast

Quesos Adler, un triangulo que se puede disfrutar de mil maneras diferentes desde hace 100 años

La historia de los quesitos Adler es la vida de dos hermanos alemanes que en 1882 fundaron una distribuidora de quesos y mantecas y mucho tiempo después sacudieron el mercado con la innovación de un queso porcionado, que no requiere refrigeración y es ideal para sumar sabor en la cocina.

Dos hermanos alemanes decidieron vender queso en pequeñas porciones hace 100 años. En triángulos, para ser más preciso. Ese producto atravesó el océano, llegó a la Argentina y ganó popularidad dentro del público infantil. Los quesitos Adler hoy están en manos de un gigante francés del negocio lácteo, sin embargo, su historia en el mercado local empezó a través del contacto entre dos compatriotas.

Benedikt y Josef Wiedemann fundaron una empresa mayorista de quesos y manteca en 1892 en Wangen im Allgäu, al sur de Alemania. El negocio creció, incrementaron su volumen de producción y en 1906 decidieron darle un nombre comercial a sus elaboraciones: Adler.

Temas relacionados
Más noticias de El Cronista Podcast
Podcast

Alerta nueva estafa: ataca a computadoras y notebooks y es muy fácil caer

Alerta nueva estafa: ataca a computadoras y notebooks y es muy fácil caer
Investigadores descubrieron un nuevo virus informático que vacía cuentas y roba ahorros. Fue creado para evadir las medidas de seguridad que usan todos.
Podcast

Uruguay: cuáles son los barrios más baratos y más caros para comprar una propiedad en Montevideo

Uruguay: cuáles son los barrios más baratos y más caros para comprar una propiedad en Montevideo
Muchos argentinos eligen la capital uruguaya para mudarse o invertir en el mercado inmobiliario. ¿Cuánto sale el metro cuadrado? ¿Cuáles son los precios promedio para alquilar o comprar un departamento?
Podcast

Los caramelos, Billiken. La historia de un nombre que llama a confusión.

Los caramelos, Billiken. La historia de un nombre que llama a confusión.
Los caramelos Billiken se llaman igual que la legendaria revista, pero no tienen nada que ver. Su creador fue un español radicado en Argentina, Darío Rodriguez de la Fuente, que amplió su fábrica de pastillas y creó los caramelos Billiken.
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.