YPF y Petrolera Pampa invertirán u$s 150 millones para llevar adelante un "programa piloto", que consiste en la perforación de 13 pozos horizontales para investigar el potencial de las formaciones Vaca Muerta y Lajas, se informó ayer.

Con ese fin, la provincia del Neuquén y la petrolera YPF acordaron los términos para la obtención de una concesión de explotación no convencional en el bloque Rincón del Mangrullo, que le permitirá a la compañía mejorar el desarrollo actual de esa área que opera en forma conjunta con la Petrolera Pampa.

El acto de firma se llevó a cabo en las oficinas de YPF en Buenos Aires y contó con la presencia del gobernador neuquino, Omar Gutiérrez; el vicepresidente de Pampa Energía, Gustavo Mariani; el CEO de Petrolera Pampa, Horacio Turri y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, entre otros funcionarios y autoridades de las compañías.

Según YPF, "esta es la primera vez que se avanza en el Bloque Rincón del Mangrullo con el desarrollo de pozos horizontales, técnica en la cual (la petrolera) tiene una amplia experiencia adquirida en otras áreas no convencionales de Neuquén en las que opera".

El área Rincón del Mangrullo está ubicada en el centro-este neuquino y en esa zona, YPF tiene una concesión de un total de 183 kilómetros cuadrados de extensión.

Desde 2013 YPF y Petrolera Pampa operan, mediante un acuerdo de unión transitoria, el bloque para la formación Mulichinco y Lajas. En la actualidad, se encuentran perforados en el área 116 pozos que generan una producción de 5 millones de metros cúbicos de gas por día.

También, entre ambas compañías, ya se invirtió en la construcción de dos plantas separadoras, como en la construcción de un nuevo gasoducto de 55 kilómetros de extensión entre Rincón de Mangrullo y Loma La Lata y una capacidad de transporte en alta presión, según informó YPF.