

La caída de las ventas físicas de CDs es un fenómeno que se da desde hace tiempo, y cada vez aparecen más factores que dejan en claro esta realidad.
Durante buena parte de 2014 apenas cinco disco habían conseguido superar las 500.000 copias vendidas en Estados Unidos, menos de la mitad de los que en 2013 habían alcanzado el medio millón.
La necesidad de los músicos para sumar ingresos, entonces, los lleva por ejemplo a sumar presentaciones en vivo, pero también a encontrar variables como las consolas de videojuegos. Muchas bandas se sumaron a este segmento, pero Aerosmith es quien más lo explotó. No sólo tiene su versión propia del famoso "Guitar Hero", sino que se convirtió en el grupo más vendedor en el mundo gamer.
Las diferencias entre el éxito de este video juego y la venta de CDs son notorias. La versión del juego dedicado a la banda vendió cerca de 600.000 copias, lo que representó unos u$s 25 millones solo en la primera semana a la venta, en 2008.
Hasta hoy se llevan vendidos más de cuatro millones de copias del título, lo que equivale a una facturación cercana a los 166 millones de dólares.
En cambio, el disco "Honkin on Bobo" de 2004 cuando las ventas físicas eran más fuertes vendió 160.000 copias y facturó u$s 2 millones en la primera semana disponible en las disquerías.
Bobby Kotick es el CEO de Activision, la empresa detrás del videojuego que invita a los fanáticos a representar a Aerosmith en vivo, y también muestra el avance de este segmento de negocios.
"La versión de Guitar Hero de Aerosmith generó más facturación que cualquier disco de la banda", sostuvo el ejecutivo.
Lo más sorprendente quizá es que el juego omite grandes hits como "Crazy" y "I Dont Want to Miss a Thing", algo que posiblemente hubiera servido como un imán extra para los compradores.
En 2008, el grupo liderado por Steven Tyler vendió a Activision los derechos de 29 de sus canciones para que fueran incluidas en su versión del "Guitar Hero". Y desde ese entonces sus ingresos se hicieron mucho más fuertes por la venta de videojuegos que por la de su música.
Si bien el caso de Aerosmith es uno de los más destacados debido al nivel de ganancias que genera, lo cierto es que el fenómeno que también alcanza a otras bandas, que se meten con mayor interés en el mundo del márketing y productos que antes se consideraban como secundarios, como en este caso son los videojuegos.













