Vicentin: Molinos Agro y otras cuatro empresas ya se anotaron para quedarse con sus activos
La Justicia abrió el proceso de salvataje de la cerealera. Quiénes son los interesados que hay hasta ahora para quedarse con las acciones de la empresa
Ya son cinco las empresas que se inscribieron en el registro de interesados para quedarse con Vicentin. En un intento de evitar la quiebra, la Justicia santafesina abrió el proceso de salvataje de la cerealera, lo que les brinda la oportunidad a acreedores y otras firmas del sector a quedarse con activos de la cerealera, que está en concurso preventivo.
Si bien el proceso de inscripción cierra este viernes 4 de julio, hasta el momento, se interesaron cinco compañías relacionadas con el agro. La primera es Commodities, representada por Grassi, acreedor que es el principal opositor del acuerdo que Vicentin no pudo homologar.
La lista sigue con Molinos Agro, la firma agroindustrial de la familia Perez Companc, que se focaliza en la industrialización de materia prima, la producción de alimentos para animales, la elaboración de biodiésel y la exportación a granel de maíz, trigo, harina de soja, aceite crudo de soja, lecitina de soja y glicerina refinada a más de 50 países. En 2023 y con un total de 600 colaboradores, registró una facturación de u$s 1900 millones.
Molinos Agro había sido integrado originalmente el grupo de potenciales inversores en Vicentin, hoy compuesto por Bunge, Viterra y ACA. Pero se retiró cuando el concurso empezó a complicarse, tanto en su propio trámite como con las causas penales paralelas que se abrieron en la Justicia.
Ante la pregunta de El Cronista, la firma de Perez Companc confirmó haberse anotado en el listado no vinculante para la compra de acciones de la compañía, aunque hasta el momento no hay una precisión acerca de la cantidad de acciones a adquirir.
También forma parte del listado Bioenergías Agropecuaria, compañía dedicada a la producción de bioetanol con base en General Obligado, Santa Fe. Figuran ademásel acopio cordobés Barbero Cereales y la productora azucarera tucumana Yabitel.
Queda pendiente la inscripción de las aliadas estratégicas de Vicentin: Bunge, Viterra y ACA. Estas compañías eran las que hubieran tomado el control de la empresa si se hubiera homologado la propuesta concursal inicial de la cerealera. Según pudo saber este medio, las tres firmas tienen planes de participar del proceso de salvataje.
Actualmente, la actividad de la cerealera depende exclusivamente de los contratos de fasón que la empresa cerró recientemente con casi una decena de compañías del sector. Entre las empresas que confiaron sus granos para reactivar las plantas de Vicentin figuran Viterra, Bunge y ACA -las socias estratégicas-, Molinos Agro, Unión Agrícola Ganadera, Cargill, Commodities -representada por Grassi- y el Grupo Louis-Dreyfus (LDC).
Dado que los contratos de fasón vencen en diciembre, Vicentin no tendrá actividad en sus plantas entre enero y marzo del año que viene. Esto, sumado a una deuda posconcursal que ronda los u$s 40 millones, ya permite vislumbrar un inicio de año complicado para la cerealera.
Es por esta razón que, recientemente, los interventores de la compañía enviaron una carta al juez de la causa, Fabián Lorenzini, para solicitar una solución judicial para la compañía antes de fin de año.
De acuerdo con datos de la empresa, Vicentin tuvo un déficit global de u$s 3,4 millones en abril, a la vez que adelantaron que acumula quebrantos fiscales por $ 574.490 millones, de los cuales $ 458.369 millones (año fiscal 2020) vencerán el 31 de octubre. Entonces, de no producirse una venta de activos o una salida judicial que legitime las pérdidas para esa fecha, adelantaron que el efecto sobre la empresa será grave.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios