

Bagels & Bagels, la marca gastronómica nacida en 2013 y con 15 locales en el país (cuatro propios y el resto franquiciados), avanza en un plan de expansión internacional para mitigar el impacto de la retracción del consumo interno. La compañía ya está en conversaciones para abrir operaciones en Estados Unidos y España, con el objetivo de diversificar ingresos y ganar estabilidad frente a la caída del mercado local.
"Estamos trabajando para llegar a Estados Unidos y España. Apuntar el negocio afuera genera otra estabilidad", explicó Javier Toledo, responsable de Franquicias. En paralelo, reconoció que "los números de 2025 vienen muy ajustados", tras un 2024 marcado por una baja de 20% en ventas.
Según el socio fundador, Gastón Vila, la internacionalización busca compensar los altos costos operativos y el freno al consumo interno: "No podemos ajustar los precios al ritmo de la inflación, y eso tensiona la rentabilidad".
España, particularmente Madrid, aparece como un destino estratégico. "Hoy es el ‘Miami de Europa', con muchas marcas argentinas que se están instalando. Es la puerta natural de entrada al continente", agregó Toledo.
Ahora bien, pensar en Estados Unidos es desafiante teniendo en cuenta que los bagels son una especialidad neoyorquina. Sin embargo, según su socio y fundador, esta es una versión "argentinizada" que apunta sobre todo a Miami donde hay fuerte presencia de argentinos y latinoamericanos.
Estrategia local más cautelosa
En la Argentina, la compañía mantiene un plan de expansión más moderado. Si bien acaba de inaugurar un local en Rosario, las aperturas en Córdoba y Mendoza se analizan con cautela. "Los costos locativos, los sueldos y los metros cuadrados de los locales son un desafío para la rentabilidad", detalló Vila.
Un ejemplo es su local en el shopping Alto Palermo: "Es un frente de 30 metros que funciona como una gran vidriera, pero con costos muy altos", reconoció.
Franquicias y números del negocio
El modelo de franquicias sigue siendo clave para la marca. La inversión inicial oscila entre u$s 60.000 y u$s 120.000, según el formato: desde locales pequeños de 60 m² destinados al take away y delivery hasta espacios promedio de 150 m². El recupero de inversión se estima en 18 meses.
El canon mensual incluye un 4% de regalías sobre facturación y un 1% para el fondo publicitario. Un punto de venta promedio proyecta una facturación anual de $600 millones.
Para sostener el consumo local, Bagels & Bagels amplió su menú con versiones "argentinizadas" de los clásicos bagels, como milanesa o jamón y queso, a precios más accesibles. Hoy los productos van de $ 15.000 a $ 22.000.
"La idea es que el bagel sea un producto clásico, versátil y no una moda pasajera", sostuvo Vila.













