Consumo

Vacaciones de invierno: los argentinos gastan 60% más en entretenimiento

Según un informe de Mercado Pago, la industria del entretenimiento, el ocio y la diversión creció circunstancialmente, en comparación con el mes anterior.

Pese a la situación económica actual, la diversión manda. Y es que durante el receso escolar, los argentinos gastaron un 60% más en entretenimiento, ocio y diversión, según la comparación entre las tendencias de consumo de junio y julio de 2022.

Según un estudio de Mercado Pago, los rubros que más crecieron fueron las salas de juego, con un aumento del 223% y, en segundo lugar, la compra de entradas a espectáculos y eventos deportivos, con un crecimiento del 104%. Las plataformas de ventas de tickets, que incluyen música, shows y circos, se posicionaron en el cuarto lugar, con un incremento del 100%. Por último, se ubicaron los cines y teatros, que aumentaron un 73%, respecto al mes anterior.

Vacaciones de invierno en centros de ski: cuánto cuesta viajar y hospedarse en los mejores de Argentina

Le Blé crece con locales y nuevos formatos y busca destronar a Le Pain Quotidien

Además del entretenimiento, hubo otros sectores que experimentaron un fuerte crecimiento en la cantidad de transacciones durante las vacaciones. Entre ellos se encuentran los pasajes de ómnibus y avión, con un incremento del 145%, las jugueterías, con un aumento del 83% y el rubro gastronómico, que creció un 57%. A su vez, el sector de la indumentaria creció un 54%, mientras que el turismo y hotelería aumentó un 30%.

Asimismo, se multiplicaron las facturaciones y las transacciones. Durante el receso invernal se experimentó, respecto al mes anterior, un incremento del 87% de la cantidad de transacciones, y un aumento del 144% en la facturación.

Consumo en cuotas o pago al contado

La forma en la que los argentinos eligieron financiar sus gastos se dividió en dos. El 52% de los gastos se pagaron en cuotas con tarjetas de crédito o créditos al consumo, mientras que el otro 48% de los pagos se hicieron al contado; el 17% se realizó con dinero en cuenta y el 31% con tarjeta de débito. Además, el estudio revela que en consumos relacionados a cines y teatros, el 85% de los argentinos eligió pagar al contado.

De esta manera, el uso del código QR se profundizó durante las vacaciones de invierno en los principales destinos turísticos del país. En Neuquén, los pagos con QR aumentaron un 20%, en Mendoza y Santa Fe, un 12% y en Córdoba un 8%. Por su parte, en CABA y Provincia de Buenos Aires, hubo un incremento del 7%, mientras que en Salta creció un 5%.

"Las integraciones de cobro online y las herramientas digitales de cobro presencial generan un fuerte impulso a la industria del entretenimiento, el ocio y la diversión, pese al contexto económico", expresó Jonathan Stern, Director de Mercado Pago. Además, agregó: "La digitalización de los pagos en esta industria permite potenciar las ventas, simplificar y mejorar la experiencia de los consumidores, evitando filas y con la posibilidad de ofrecer consumo en cuotas".

Temas relacionados
Más noticias de Mercado Pago
Noticias de tu interés