

La escasez de talento especializado se convirtió en uno de los grandes desafíos para el sector tecnológico. En un mercado que evoluciona al ritmo de la digitalización y la automatización, las empresas globales que operan en la Argentina advierten que les resulta cada vez más difícil cubrir puestos estratégicos y que se necesitan más profesionales formados en ingeniería y sistemas.
Santiago Fernández Di Pardo, HR Business Partner & Country HR Lead de ABB Argentina, Uruguay y Paraguay, explicó que la compañía "es una empresa de tecnología con una fuerte impronta en electrificación, automatización y digitalización".
Según detalló, la dinámica de la firma está atravesada por la diversidad de sectores con los que interactúa. "Cada industria va mutando y evolucionando de distintas maneras, y eso genera un aprendizaje constante, así como nuevos desafíos", afirmó.
La compañía cuenta con cuatro áreas de negocio: automatización de procesos, electrificación, motores y robótica. En ese esquema, Fernández Di Pardo sostuvo que "cada cliente tiene distintas expectativas y necesidades. Internamente, para atraer talentos, necesitamos que esas diferencias representen también un desafío para ellos. Nuestro objetivo es que las personas encuentren su lugar y puedan superarse a sí mismas".
El ejecutivo remarcó que en ABB no existe una única carrera profesional predefinida. "Cada colaborador puede ir construyendo su propio camino. Nuestro principal aliado es el liderazgo: los líderes están atentos tanto a las necesidades de los mercados en los que trabajamos como a las expectativas de desarrollo de los talentos", señaló.
Innovación
Para la compañía, la innovación se potencia cuando se conecta con las necesidades concretas de los clientes. "Desde recursos humanos buscamos que cada persona pueda ir encontrando su camino y, al mismo tiempo, atender a clientes con soluciones reales que sumen al propósito", comentó.
El mayor reto hoy está en la disponibilidad de perfiles. "Es un desafío conseguir talento. Todos los que formamos parte de la comunidad tecnológica tenemos que fomentar las carreras ligadas a la ingeniería o sistemas. Y debemos hacerlo también desde la perspectiva de la diversidad y el género, porque necesitamos más mujeres en la industria y, a la vez, incentivar a que más chicos y chicas se interesen en este tipo de trayectorias", advirtió Fernández Di Pardo.












