

Domus Airways, la compañía en mayo había recibido la habilitación para volar rutas domésticas e internacionales desde la Argentina, sumó un nuevo inversor internacional clave para el proyecto. La aerolínea, que incluye en su plan de vuelo una conexión entre Buenos Aires y Miami con un servicio cuyos sus fundadores definen como'boutique', ya contaba con accionistas estadounidenses entre sus propietarios.
Ahora será Marc Bourgade, fundador y chairman de Aeroitalia, quien se incorporará como accionista del proyecto. La aerolínea italiana nació en 2022 y Bourgade la fundó junto a Francesco Gaetano Intrieri, ex consultor del ministerio de Infraestructura y Transporte de Italia, quien hoy ocupa el cargo de CEO.
"Con su ingreso como shareholder, Domus Airways refuerza su visión global y consolida la confianza internacional en su proyecto. Su trayectoria aporta credibilidad y respaldo internacional en la industria aérea, una visión estratégica probada en la creación y crecimiento de aerolíneas y el apoyo en la consolidación de un modelo boutique diferencial", comunicó Damián Luis Toscano, fundador y CEO de Domus, en el momento de la presentación del nuevo accionista.
La aerolínea volará aviones medianos de entre 60 y 120 plazas y buscará ofrecer un servicio similar al de Aeroitalia. Esto es, un modelo low cost intermedio, ya que busca economizar costos en la operación, pero sin perder estándares de calidad y servicio al pasajero.
El antecedente de Domus, Alas del Sur
Antes de la fundación -y habilitación- de Domus para operar vuelos en la Argentina, Toscano tenía un plan para volar en el país desde 2018.
En 2014 fundó Alas del Sur Líneas Aéreas. La empresa tenía base en el Aeropuerto Internacional de Córdoba y fue la primera compañía en la historia de la aviación argentina en obtener rutas domésticas, regionales e internacionales en su primera audiencia. Sin embargo, la aerolínea nunca llegó a volar y el cese de sus operaciones data de 2018.
Además de las rutas nacionales, mediante las que pretendía conectar a la provincia de Córdoba con los principales destinos turísticos del país, Alas del Sur tenía el plan de operar conexiones entre la Argentina -desde Córdoba- y España, China, Brasil y Chile.
De acuerdo con un escrito que se publicó en el Boletín Oficial en julio de 2018, Alas del Sur quedó en manos del fondo privado estadounidense Indigo Partners. Esta transacción marcó el comienzo de la historia de JetSmart en la Argentina, ya que pocos días después de la venta, Alas del Sur pasó a ser la filial local de la aérea de bajo costo nacida en Chile.
Domus, no obstante, ya cuenta con el Certificado de Explotación de Servicios Aéreos para efectivamente operar las rutas solicitadas. Este documento se solicita ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el ente regulador del mercado aerocomercial local, que es el último paso que debe cumplir una aerolínea para operar vuelos comerciales, siempre que cumpla con requisitos legales, financieros y de seguridad.
Si bien hasta el momento no se dio a conocer cuándo será el despegue oficial de la aerolínea, ya tiene proyectado operar las siguientes rutas: Buenos Aires-Córdoba; Buenos Aires-Mendoza; Buenos Aires-Neuquén; Buenos Aires-San Pablo-Florianópolis-Río de Janeiro; Buenos Aires-Lima-Miami; Buenos Aires-Asunción-Miami; Buenos Aires-Montevideo-Punta del Este; Buenos Aires-Bogotá-Medellín-Miami; Buenos Aires-Santiago de Chile-Miami.













