

El Pacto Global es una iniciativa que nació de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Se creó en 1999 con el objetivo de generar un movimiento internacional de empresas que se alineen con principios de derechos humanos, sociales y medioambientales.
A nivel global, el pacto cuenta con más de 9500 empresas y 3000 signatarios no empresariales adheridos. En la Argentina, por su parte, hay aproximadamente 600 organizaciones empresariales y 300 no empresariales que forman parte del mismo. Entre ellas, Transportadora de Gas del Norte (TGN), empresa que tiene entre sus principales accionistas a Tecpetrol (la petrolera de Techint) y CGC, de Corporación América.
Claudio Moreno, jefe de RSE de TGN participó del evento "Desarrollo Sustentable", organizado la semana pasada por El Cronista y la revista Apertura, y contó qué significa para la empresa el hecho de formar parte del Pacto Global.
"Ser parte del Pacto Global desde hace casi 20 años, - la red en la Argentina se inició en 2004- nos permite aprender de lo que están haciendo otras empresas alrededor del mundo", reveló. A su vez, añadió: "Es un compromiso que permite crear un proceso de aprendizaje ya que modifica la estrategia organizacional porque tenemos la obligación y el compromiso de reportar y modificar nuestras prácticas".
Sin embargo, reveló que no sólo se trata de cambiar prácticas dentro de la compañía, sino que implica "obrar con debida diligencia". Esto significa, según Moreno, "evaluar riesgos, modificar procesos, analizarlos, identificar partes interesadas, evaluar el impacto social y ambiental y, a su vez, tratar de mitigarlo".
Flavio Fuertes, director ejecutivo de Red Pacto Global Argentina contó cuáles son los dos compromisos principales a los que adhiere cada organización que firma el tratado. "El primer compromiso es incorporar los principios -protección de derechos humanos, sociales y ambientales- en la estrategia del negocio, hasta que se vuelvan parte de su ADN".
El segundo compromiso recae en la obligación por parte de las empresas de reportar anualmente el desempeño no financiero, alineado con los 10 principios del Pacto Global. A su vez, deben demostrar cuál es la contribución que están haciendo de cara a cumplir los objetivos del desarrollo.
"El Pacto Global está ayudando al mundo de los negocios a tener un lenguaje común compartido", precisó Fuertes y continuó: "Naciones Unidas está trabajando en homogeneizar un lenguaje entre gobiernos, inversores y el sector empresarial, para garantizar una colaboración mutua para que se puedan conseguir los objetivos que todos buscan".













