.La silueta del monte Cervino, conocido también por su nombre alemán Matterhorn, es un inconfundible símbolo suizo. En Joseph Tobler decidió 1908 darles forma triangular a sus célebres chocolates en un homenaje a los Alpes. Y en 1970, cuando el Matterhorn pasó a ilustrar cada caja de Toblerone, ambos quedaron íntimamente asociados. Sin embargo, a raíz de una regulación suiza, Mondelez -compañía norteamericana dueña de la marca- debería cambiar el empaque que desde hace años muestra, orgulloso, al pico más conocido de Suiza.

La ley suiza solo permite utilizar símbolos nacionales para productos lácteos que sean considerados 100% suizos. Lo cierto es que desde que se empezó a fabricar en 1899, Toblerone cumplía con esta regulación. Pero hace poco, Mondelez decidió trasladar parte de la elaboración a Eslovaquia y, con esto, perdió el derecho de usar la clásica imagen.

Así, la compañía deberá cambiar el envase y comenzar a usar una montaña genérica. Además, se estrenará una nueva imagen de marca, con nueva tipografía y logotipo, inspirados en la historia del chocolate y en la firma del fundador.

Según explicó Mondelez, la decisión de trasladar parte de la producción fuera de Suiza, se tomó como una manera de responder al aumento de la demanda en todo el mundo. De esta manera, la compañía espera poder hacer crecer la marca en el futuro.

Hasta 1970, el chocolate había usado el águila y el oso, ambos símbolos de Berna, ciudad donde nació Toblerone. Con la incorporación del Matterhorn, el oso se mantuvo dentro de la silueta del monte.

Ya en 2016 se había desatado polémica, cuando la marca decidió cambiar el diseño de su barra de chocolate para espaciar los trozos triangulares en un intento de reducir los costos de producción. Sin embargo y a raíz de las muchas críticas que recibió, la empresa volvió a la forma original dos años después.