

Si bien la telemedicina ya existía antes de la pandemia, el peligro que suponía asistir a los hospitales durante la crisis sanitaria por el coronavirus, impulsó aún más esta tendencia. Flor Ledesma, gerente de Innovación en Salud de Medifé, destacó que, a través de su plataforma de teleconsulta llamada Cam Doctor, la empresa de medicina prepaga brindó asistencia a numerosos pacientes que no podían salir de sus hogares a causa del virus que afectaba al mundo.
"La pandemia fue el motor que nos impulsó a buscar otras maneras de convivir", sostuvo. Además, agregó: "Teníamos que darles una solución a los asociados más allá de los planes de salud. Por eso, nos atrevimos a ofrecer un servicio innovador. Así surgió la telemedicina".
De esta manera, Ledesma precisó: "Hoy, luego de tres años, estamos convencidos de que la tecnología tiene que estar incorporada en lo que ofrecemos en salud. En este sentido, la teleconsulta ha sido un recurso que fue adoptado con un espíritu compasivo y empático".
A su vez, subrayó que, luego de tres años de su implementación, el tiempo promedio de espera en la plataforma ronda los siete minutos, cuenta con más de 120 profesionales, entre ellos, médicos clínicos, nutricionistas, odontólogos, entre otros, y, durante la pandemia, se atendieron más de 70.000 personas. Además, destacó la simplicidad del sistema a la hora de crear las historias clínicas, ya que tiene la capacidad de eliminar la carga administrativa que suelen tener los médicos.
"Con la telemedicina, se redujeron el 25% de las visitas de emergencia a las guardias", develó la ejecutiva. Esto demuestra que esta tecnología "no solamente ayuda a resolver problemas episódicos diarios, sino que también se convierte en una herramienta de seguimiento y de apoyo al cuidado crónico, en un sistema saturado y con carencia de profesionales", sostuvo Ledesma.
Asimismo, afirmó que Medifé estableció un plan estratégico para 2025 que incluye líneas de acción para el cliente, el prestador, los sistemas propios, así como tambien la parte comercial. "En esas cuatro líneas, la innovación está presente a través de la gerencia de innovación, donde recibimos las ideas y las convertimos en proyectos viables, donde hay un liderazgo colaborativo, servicial y un trabajo en conjunto con el área de sistemas que ha crecido superlativamente", reveló.
De esta manera, "la colaboración y el trabajo conjunto con el área de sistemas y la adopción de tecnologías de acceso, incluyendo la inteligencia artificial, son fundamentales para mejorar el control de las enfermedades crónicas y reducir las complicaciones", finalizó la ejecutiva.













