Telefónica comenzó los trámites para sacar a Bolsa su filial argentina, una operación que le permitiría adelgazar su deuda y captar fondos para ampliar su red de fibra en el país.

Según publica Reuters, la operadora que preside José María Álvarez-Pallete, comunicó el pasado 25 de marzo al regulador de los mercados argentinos la convocatoria de una asamblea general ordinaria y extraordinaria en la que pedirá a sus accionistas permiso, entre otras cosas, para realizar esta colocación en Bolsa.

El grupo modificará los estatutos de su filial argentina, donde opera bajo la marca Movistar, y estudiará modificar el valor nominal de la acción, según consta en la convocatoria de la asamblea.

La empresa española controla el 100% de las acciones de clase A y B de su filial argentina, que tiene un valor de empresa de unos 4.667 millones de euros, incluida deuda, según los analistas de Barclays.

Un portavoz de Telefónica indicó a Reuters que la compañía "analiza distintas opciones para poner en valor su cartera de activos, entre las que se encuentra Telefónica Argentina".

De hecho, una fuente cercana a la operación aseguró al diario español Expansión que Telefónica quiere que la operación se ejecute en Argentina y Estados Unidos, un movimiento habitual en las salidas a Bolsa en Latinoamérica.

La salida a Bolsa de Telefónica de Argentina volvería así a activarse tras intentarlo el año pasado.

Argentina, con más de 25 millones de clientes a finales del año pasado, supuso un 6,7% de los ingresos de Telefónica en 2017, al aportar 3.495 millones de euros en ingresos, y un 6% de resultado bruto de explotación (ebitda), ya que aportó 971 millones a esta variable.

Esta colocación en Bolsa dará oxígeno a Telefónica, cuya deuda supera los 44.200 millones, pese a que en 2017 la redujo un 9% adicional gracias a la mejora del flujo de caja.

Por tanto, la operación permitirá a los gestores de Telefónica dar al mercado una muestra de su compromiso en reducir su deuda con medidas inorgánicas después de la venta de una participación minoritaria de su filial de torres el pasado año. En cualquier caso, el mercado exige nuevos movimientos a Telefónica como muestra su cotización en torno a 8 euros, que en 2017 cayó un 23% frente al descenso del 14% del índice general del sector en Europa.

En la última presentación de resultados de Telefónica, Ángel Vilá, su consejero delegado, explicó que la empresa "estudiaría operaciones corporativas para mejorar el retorno de la inversión en activos infravalorados", principalmente en Latinoamérica.

La colocación en Bolsa en Argentina también permitiría a Telefónica captar fondos para invertir en ampliar su red de fibra y ofrecer servicios convergentes como hace en España.

Telefónica tiene como rivales en Argentina a Claro, del magnate mexicano Carlos Slim, y al grupo surgido de la fusión entre Telecom Argentina y Cablevisión, que anunció recientemente una inversión de 5.000 millones de dólares en el país hasta 2020 para expandir y mejorar su infraestructura para ofrecer servicios convergentes con telefonía fija, móvil, banda ancha y televisión.