

En un contexto en el que el mercado laboral cambia a gran velocidad, las compañías buscan nuevas maneras de atraer y retener talento. Sanofi encontró en la innovación en recursos humanos un camino para alinear a sus colaboradores con el propósito de la organización y generar un vínculo más sólido.
Nicolás Todino, People Excellence Lead de Sanofi Cono Sur, explicó que la compañía decidió "contar una historia del siglo XXI". Y puntualizó: "No pensamos solamente en aquellas cosas indispensables, como pagar un buen salario o tener una paleta de beneficios competitiva, sino que también tenemos que tener en cuenta otras cuestiones. Si no hablamos de inteligencia artificial y no la utilizamos, es difícil. Si no conectamos el trabajo de los colaboradores con los propósitos de la empresa, también es un proceso complicado".
Ese enfoque los llevó a trasladar la innovación al área de gestión de personas. "Trabajamos cuidando a las personas y, por eso, intentamos ser muy innovadores en recursos humanos. No podíamos tener un doble estándar", sostuvo Todino. Recordó que Sanofi fue la primera compañía en lanzar una licencia parental sin distinción de género, "hace más de cinco años, cuando aún no era común en el mercado".
Recientemente, la firma presentó Work&cancer, un programa pionero en la región. "Implica que en todos los países en los que operamos damos un 50% más de lo que establece la ley. Y para quienes no tienen la enfermedad, pero sí un familiar directo que la padece, creamos la figura del cuidador. Los trabajadores pueden tomarse seis meses para cuidar a esa persona y la empresa cubre todas las necesidades, incluido el aspecto económico. Es algo nuevo en el mercado, no existe en la Argentina", afirmó.
Propósito
El propósito ocupa un lugar central en esta estrategia. "Buscamos que la persona que ingresa a la compañía tenga movilidad interna, aprenda, sea curiosa y entienda que lo que hace en Sanofi influye en una persona o en un ecosistema. Tener alineados a los colaboradores con el propósito, a la vez, genera mayor retención", señaló Todino. Esa visión se complementa con beneficios tradicionales, como salarios competitivos, flexibilidad y programas de acompañamiento, pero también con experiencias "superadoras al resto de las compañías".
La flexibilidad, para Sanofi, va más allá del esquema de horarios. "No controlamos fichajes, no nos importa el horario en el que ingresan o egresan. Lo importante es que tengan contención, que tengan claro los objetivos por los que trabajan y que sepan qué es lo que tienen que hacer y qué no", cerró.












