En esta noticia

Puerto Madero sigue consolidándose como la joya inmobiliaria de la Ciudad de Buenos Aires. Con valores muy por encima del promedio porteño, el barrio porteño más caro vive un boom de consultas impulsado por inversores extranjeros que detectan oportunidades únicas.

"En el último año notamos una mayor demanda de extranjeros, algo que no veíamos antes. Tengo clientes rusos, kazajos, españoles y estadounidenses. Hay un verdadero boom de consultas", señaló Pablo Ariel Juan, titular de la inmobiliaria Real Props, especializada en Puerto Madero.

Según la cámara integrada por empresas, profesionales y proveedores que brindan servicios al sector inmobiliario (Camesi), "en los últimos meses se registró boom de consultas por parte de extranjeros y se concretaron muchas operaciones en la Ciudad de Buenos Aires". El barrio con más demanda fue Puerto Madero.

El principal atractivo: el precio en dólares, aún es competitivo frente a otras ciudades globales. Según datos de Zonaprop, el valor del metro cuadrado en desarrollos en pozo ronda los u$s7000. Aunque estos precios suben mes a mes por el alza en los costos de construcción, todavía están por debajo de las principales capitales del mundo.

"Los nuevos proyectos con cada vez más de lujo y de la mano de marcas internacionales. Hoy tienen precios muy convenientes en comparación con la región", indicó Alejandro Ginevra, presidente de GNV Group, desarrollador de Madero Harbour, el emprendimiento más ambicioso de Dique 1.

Además, los edificios más antiguos o de menor altura tienen precios aún más accesibles, lo que los vuelve aún más atractivos para quienes buscan oportunidades de compra.

"Los extranjeros ven en Buenos Aires una chance única: acceden a zonas premium a precios bajos, con una rentabilidad creciente y un contexto macroeconómico en recuperación", agregó Ginevra.

Comprar para alquilar

Muchos de estos inversores no solo buscan diversificar su portafolio con ladrillos: el negocio del alquiler temporario aparece como uno de los más rentables.

"Desde la derogación de la ley de alquileres, los contratos se pactan libremente entre las partes. La mayoría se hace en dólares, y el sistema temporario permite alcanzar rentabilidades de hasta el 7% anual", explicó Juan.

Los valores de alquiler en Puerto Madero superan ampliamente la media porteña. Un departamento de dos ambientes con amenities y terminaciones premium puede alquilarse por alrededor de $ 1.2 millones, según datos de Zonaprop.

"El mercado de alquileres es muy activo. Vemos muchos inquilinos extranjeros, especialmente rusos. Este fenómeno no es nuevo: lleva al menos tres años creciendo", añadió.

El fenómeno ruso

Los datos respaldan esta tendencia: en 2023 ingresaron al país 22.200 ciudadanos rusos, según cifras oficiales. De ellos, 10.777 fueron mujeres, muchas en avanzado estado de embarazo. En enero de 2022, antes de la guerra con Ucrania, habían ingresado 1037; un año después, en ese mismo mes, fueron 4523.

Si bien en 2024 y 2025 las cifras no alcanzaron esos picos, muchos comenzaron a radicarse en Argentina.

Inicialmente la demanda se centró en alquileres temporarios. Hoy, muchos de esos residentes rusos están comenzando a invertir en propiedades, sobre todo en Palermo y Recoleta, donde se encuentran las principales clínicas de maternidad.

Sin embargo, Puerto Madero comenzó a ganar protagonismo entre esta comunidad, por su seguridad, infraestructura moderna, oferta gastronómica y edificios de lujo.