Sea Daniel Scioli, Mauricio Macri o Sergio Massa el elegido para reemplazar a Cristina Fernández, en 2016 no habrá para los ejecutivos argentinos buenas noticias en cuanto a que la nueva etapa política permita mejorar ingresos mas allá de una eventual recuperación del poder adquisitivo perdido por la inflación. Es decir, la mayoría de los hombres de negocios tendrá aumentos de salarios inferiores o iguales al incremento previsto para el costo de vida durante el primer año del post kirchnerismo. Esto es así porque las compañías estiman retoques salariales de 30% como promedio para su personal fuera de convenio. Se trata de una suba menor a la que recibirán este año del 32% que está segmentado en dos partes: un 18% fue aplicado en el primer semestre, y otro 12% en lo que resta del año. O sea, una paritaria similar a la que, a nivel general, se dio con los trabajadores afiliados a algún gremio, ya que el aumento medio de este año ha sido del 30,5%.

Los datos corresponden a la última encuesta realizada por la consultora de recursos humanos Mercer entre 224 empresas locales. El trabajo, que fue presentado ayer en el 25´ Foro de Recursos Humanos organizado por la firma, identifica a la tecnología y seguros como los dos sectores que más incrementos otorgarán a sus ejecutivos el año próximo, con 31,9% y 31% respectivamente, En tanto, en la parte más baja de la pirámide se ubican las industrias química (29,1%); automotriz-autopartista (28,8%) y transporte y logística (28,3%).

En cuanto al pago de bonos, en cantidad de salarios, la encuesta revela que la industria financiera es la más agresiva, seguida por el retail. Pero además de estos adicionales, hay algunas empresas, pocas, que vienen implementando una serie de beneficios orientados a equilibrar las diferencias entre los aumentos salariales y la inflación real. De hecho, el relevamiento de Mercer indica que sólo un 27% de las empresas participantes implementaron beneficios innovadores este año. Se destacan licencias extendidas; programas de wellness, horario flexible, home office, gimnasio. También se establecen viernes corto, anticipo de percepciones, descuentos en productos de la compañía, ayuda escolar; dia de cumpleaños; manicuría, programas de desarrollo, programas flexibles y regalos. Otras empresas optan por comidas especiales, vacaciones adicionales, medio día libre para cumpleaños de los hijos, family day, horas libres para futuras mamás, idiomas, máquina SUBE in company, programas de RSE y lactario in company.

"Los beneficios innovadores implementados por las compañías apuntan en general a mejorar el balance vida personal- vida laboral", detalló Valeria Bohórquez, Líder de Talento de Mercer. Además, el 17% de las compañías cuenta con reconocimientos no tradicionales para sus empleados, tales como: premios en dinero (46%); tiempo libre (32%); awards (31%); giftcards vouchers (7%).

De todos modos, las diferencias entre la variación de los salarios del sector privado registrado (personal de convenio) y los ingresos de los ejecutivos acumula un 32% entre los años 2001 y junio del año próximo, teniendo en cuenta la previsión de aumentos que surge de la encuesta. "Este porcentaje disminuyó levemente debido a que los ajustes entre el personal dentro y fuera de convenio tendieron a emparejarse en los últimos años”, explicó Bohórquez, De todos modos, la variación del salario base mensual entre noviembre del año pasado y mayo de este año fue del 18,5% para el personal fuera de convenio. Esto si se analiza la base de datos puesto por puesto. Por ejemplo, en el nivel de Directores el incremento fue del 20%; en el de Gerentes Sr, del 18%; en el de Gerentes, 19%.

Para los Supervisores, del 18%; Analistas, 18% y para los operarios, del 18%. Estos datos surgen de la Total Remuneration Survey -TRS 2015, otra encuesta de Mercer entre 410 empresas. Este relevamiento muestra además que el promedio total de diferencia salarial entre hombres y mujeres es del 11% a favor del personal masculino. También, que hay más mujeres que hombres en las áreas de Recursos Humanos, atención al cliente y puestos administrativos.