Ofrecer un mentor virtual, la solución de la Universidad Siglo 21

La tecnología ya llegó a la educación y ya existen propuestas para desarrollar chats automáticos que funcionen como mentores a lo largo de una carrera universitaria

Carlos Ramonda, decano de Ciencias Aplicadas de Universidad Siglo 21, participó del evento y señaló los avances en la implementación de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica dentro del ámbito educativo. "Hace unos tres años lanzamos una licenciatura en IA que integra los conceptos de automatización y robótica pensando en la proyección industrial".

En este sentido, expuso que "el programa no solo se enfoca en la automatización y la proyección industrial, sino también en la adaptabilidad continua que estas disciplinas requieren", afirmó Ramonda. "A medida que la IA generativa y herramientas avanzadas como ChatGPT transforman rápidamente el panorama tecnológico, es crucial que nuestros estudiantes y docentes estén preparados para integrar estas innovaciones de manera efectiva".

Así, Ramonda subrayó la importancia de adaptar los métodos educativos para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes: "La IA puede personalizar la experiencia de aprendizaje a través de sistemas generativos que hiperpersonalizan los contenidos".

Así, comentó que la Universidad está desarrollando un proyecto de chatbot-mentoring que surgió por la gran cantidad de alumnos que estudian a distancia en la institución. Es por eso, que se desarrolló "un modelo que podría convertirse en mentor, que está asociado a un modelo del lenguaje, como puede ser ChatGPT y que está entrenado para resolver problemas de cada asignatura. Esto, de alguna manera, se convierte en una herramienta personalizada para cada estudiante".

Esto, a la vez, permitirá a los estudiantes "tener un soporte continuo que está disponible 24/7 y que, a la vez, tiene información y datos del alumno, como su rendimiento, sus materias, su historial de cursada, las inquietudes que le transmite a través de esa herramienta".

La flexibilidad y la educación continua fueron otros de los puntos que destacó el ejecutivo. "En un entorno profesional que cambia rápidamente, la capacidad de desarrollar competencias como el pensamiento crítico y la resolución de problemas es fundamental", comentó. "Esto no solo prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales del mercado laboral, sino que también fomenta un aprendizaje continuo".

Temas relacionados
Más noticias de AI Summit 2024

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.