En esta noticia

El arte y la tecnología volvieron a unirse de la mano de los shows de drones que empresas y marcas nacionales empiezan a explorar para espectáculos nocturnos de alto impacto. Festivales de imágenes lumínicas que podría marcar el fin del reinado de los fuegos artificiales, según anticipan quienes ofrecen estos servicios en el país.

La experiencia ya es largamente conocida en otros lugares del mundo y en el país comienza a presentarse con las propuestas de las primeras empresas que salen al mercado a responder las inquietudes de las marcas que buscan innovación, rápido impacto y emotividad para un alcance masivo de las propuestas para hacerse rápidamente virales en las redes.

El desarrollo tecnológico permite imágenes inéditas de miles de drones que iluminan el cielo formando figuras y movimientos previamente diseñados por curadores artísticos.

Innovar en el aire

Pero también tiene sus requisitos: al menos un mes de preparación según la complejidad de la muestra, en lugares de espacio aéreo despejado, sin presencia de lluvia y con vientos inferiores a los 30 km/h y la autorización de autoridades aeronáuticas y municipales.

Cada evento, requiere certificación de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) del prestador del servicio, y los permisos de uso de espacio aéreo para cada vuelo en particular solicitados ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), además de lo eventual que requiera cada municipio por el espacio terrestre.

"Notamos que paulatinamente se va marcando una tendencia positiva y entusiasta en el público en general. Empresas e instituciones y hasta artistas en festivales internacionales contratan estos servicios y generan un alto impacto visual con una alta dosis de creatividad", explicó el director de Espectaculos Visuales de Cadenaci, Esteban Sheklian.

En esa transición se observa la experiencia en empresas como Cadenaci, históricamente identificada con los espectáculos tradicionales y que hoy se consideran pioneros en el país en la realización de espectáculos de show de drones y efectos especiales para todo tipo de eventos.

"Exploramos día a día el mercado de servicios en todo el mundo para estar a la vanguardia de la innovación tecnológica en para asistir a nuestros clientes" explican desde la compañía en su oferta de "shows de alto impacto visual con un sistema de última generación tecnológica, integrado al diseño artístico", agregó Sheklian.

Un espectáculo viral

Singular Stories es una división de entretenimiento de MSA, grupo empresario argentino de tecnología especializado en procesos de misión crítica, que acaba de lanzar en el país la propuesta de show de drones con equipos de última generación propios, anticipan do un mercado que se asegura irá en alza.

Sebastián Angelini, founder de Singular Stories, destacó que los eventos son una forma de "ofrecer espectáculos que cautivan a las audiencias y dejan una impresión duradera. Se trata de una herramienta de marketing ideal para generar materiales novedosos, originales, disruptivos y altamente viralizables".

Más allá de los mega eventos internacionales con decenas de cientos de drones, Angelini reseñó que la magnitud de los espectáculos depende del tipo de diseño (2D o 3D) y la envergadura del "dibujo y creatividad" lo que marca la cantidad de unidades que se requiera y por supuesto su valor.

Pero no sólo el número hace a un buen show aéreo, sino que equipos de última generación que ofrecen características de excelencia como "2200 lúmenes -que es la fuerza de la luz- permiten asegurar la máxima calidad de visión, que se vea bien en el show y que se pueda registrar con cámaras de celular y del cliente para que luego cumpla el objetivo de ser viral".


El objetivo inicial de estos eventos es sin dudas el segmento corporativo que puede hacer frente a los costos de un show. En este caso, son diferentes factores los que definen el valor del espectáculo aérea, desde la cantidad de drones, la logística, la duración, la creatividad, el lugar, entre otros.

En general, los paquetes disponibles hoy en el mercado arrancan a partir de u$s 30.000 en algunos casos, hasta los u$s 70000, aunque se pueden desarrollar ideas que llevan a superar los u$s 100.000, por su envergadura. Pero los precios se vienen ajustando a la baja en la medida que el valor de los drones está bajando, y seguramente la tendencia se irá consolidando.

La transformación del mercado

Aeroshow es una empresa dedicada a eventos de promoción, en la cual se vincula la experiencia de sus socios Cristian Herfert y Marcelo Wertheimer, en el mundo de la publicidad en globos aerostáticos y de la publicidad con cartelería en vía pública que se encontraron ante la oportunidad que ofrecía la nueva tecnología.

"Está pasando a nivel mundial: Los fuegos artificiales afectan a muchas personas que son sensibles a estruendos, causando problemas emocionales y auditivos graves en algunos casos, por lo que la tendencia es ir dejando de lado el uso de pirotecnia, y en su reemplazo se están empezando a utilizar los shows de drones, que además son mucho más amigables con el medio ambiente", explicó Herfert.

Tal es la tendencia, que muchos responsables de eventos nocturnos al aire libre están tomando conciencia de cómo puede afectar la pirotecnia a las personas y animales, y están volcándose por otras opciones, tal el caso del reemplazo natural de los fuegos artificiales.

"Actualmente, los shows de drones son un espectáculo obligado en todo evento de primer nivel en el mundo", aseguró uno de los socios de Aeroshow al ratificar esta evolución marcada por la tendencia que promete sumar una competencia sería al reinado milenario de los fuegos artificiales.