

El mayor unicornio argentino, Mercado Libre,volvió a romper sus propios récords. Según su presentación de resultados para el tercer trimestre de 2025, la compañía fundada por el empresario local Marcos Galperin alcanzó ingresos netos por u$s7400 millones. Esto significó un crecimiento interanual del 39%, y selló así su 27º trimestre consecutivo con expansión por encima del 30%, una marca inédita entre las grandes tecnológicas de la región.
El motor principal de este crecimiento fue Brasil, donde el volumen bruto de mercancías (GMV) aumentó un 34% interanual y la cantidad de ítems vendidos trepó 42%. La decisión que tomó la empresa de reducir el umbral para el envío gratuito aceleró la incorporación de nuevos compradores -el mayor incremento trimestral en la historia de la compañía- y elevó la conversión a niveles récord.
México, por su parte, replicó la tendencia, con un crecimiento del 34% en GMV y del 42% en ítems vendidos, mientras que, la Argentina, sorprendió con un salto del 44% en ventas medidas en moneda constante, pese al escenario recesivo que afronta el país.
En paralelo, Mercado Pagoconsolidó su papel como el segundo gran pilar del gigante del comercio electrónico. Con 72 millones de usuarios activos mensuales (una suba interanual del 29%) y una cartera de crédito de u$s 11.000 millones, la fintech avanza hacia su objetivo de convertirse en el banco digital más grande de América latina, según el claim de la misma empresa.
En Brasil, la tarjeta de crédito del unicornio se posicionó como la más utilizada dentro del marketplace y, según consta en su reporte, continúa ganando espacio fuera de la plataforma. En la Argentina, el lanzamiento de la tarjeta busca aprovechar una oportunidad aún enorme: más del 60% de la población adulta no tiene una tarjeta de crédito, aunque ya usa Mercado Pago.
"Estamos muy satisfechos con los resultados del trimestre, especialmente con el desempeño en Brasil, donde el crecimiento se aceleró tras las inversiones que ampliaron la oferta de envío gratuito", señaló Martín de los Santos, CFO de Mercado Libre. "Gracias a nuestra infraestructura logística única, estamos bien posicionados para aprovechar las grandes oportunidades del ecommerce en la región", agregó.
Dentro del gigante ecosistema de Mercado Libre hay alrededor de 9,5 millones de emprendedores y pymes. Estas representan el 0,81% del PBI en México, el 3,2% en Brasil y un 9,8% en la Argentina.
Según precisó la compañía, para más de la mitad de los negocios que operan en el marketplace, las ventas generadas a través de la plataforma representan su principal fuente de ingresos.Para más del 60% de las pymes y emprendedores que operan en el ecosistema, Mercado Pago representó su primer acceso a crédito, y sigue siendo su principal fuente de financiamiento. Además, más de la mitad reportó un incremento en ventas tras adoptar las soluciones de pago digital de la plataforma.












