

La noticia sobre la falta de tampones en la Argentina invadió los medios locales durante las últimas semanas. No solo por la escasez del producto femenino en las góndolas de los supermercados, sino también por las acusaciones cruzadas entre el Gobierno y los empresarios del sector, que se echaron la culpa mutuamente por el faltante.
La semana pasada, la noticia llegó al prestigioso diario estadounidense Washington Post. Hoy le toca al económico The Wall Street Journal bajo el título “Las mujeres argentinas sufren por escasez de tampones”.
“Los argentinos han sufrido por largo tiempo las consecuencias de barreras comerciales que han provocado la escasez ocasional de neumáticos, iPhones y ciertas medicinas importadas. Pero estos días, las mujeres lamentan la falta de un artículo muy íntimo: tampones”, comienza el artículo.
“Durante el fin de semana, algunas farmacias recibieron nuevos cargamentos de tampones. Aun así, sigue siendo muy difícil para muchas mujeres encontrar el producto en farmacias o pequeños supermercados alrededor del país. La situación es embarazosa para el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ha tenido que atender el problema en público”, agrega.
El diario también informa que en las farmacias, además de tampones, faltan “pañales para adultos, enjuague bucal y algunos medicamentos”.
Y que este problema no sólo es la consecuencia de las trabas a las importaciones sino “a la falta de dólares. Argentina no tiene suficientes dólares para amortiguar su deuda y al mismo tiempo pagar por importaciones vitales como combustible. Tampoco puede proveer dólares a importadores. Los economistas dicen que con una escasez de la moneda estadounidense, la burocracia tiene que decidir quién recibe los dólares disponibles e inevitablemente algunos importadores salen perdiendo”.













