En esta noticia

Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, disparó contra la clase política en un duro mensaje compartido a través de sus redes sociales: citando un artículo publicado por la revista estadounidense The Atlantic, el empresario criticó"el relato progre".

Galperin compartió una nota publicada en el medio internacional titulada "La historia de cómo mi ciudad se vino abajo (y cómo podría estar empezando a recuperarse)" en referencia a San Francisco, en la costa oeste de los Estados Unidos.

El artículo, el cual cuenta cómo la ciudad entró en decadencia con la pandemia del Covid-19, fue compartido a través de Twitter por el fundador de Mercado Libre, quién criticó: "Hasta en San Francisco llega un momento en el cual los ciudadanos se cansan del relato progre y quieren ver resultados".

En base al artículo, Galperin también explica que, en los últimos meses, los habitantes de la ciudad de San Francisco "votaron echar a los encargados de la educación que cerraron las escuelas públicas durante la pandemia y al procurador garantista".

¿QUÉ DICE EL ARTÍCULO QUE COMPARTIÓ MARCOS GALPERIN?

La nota de The Atlantic, una de las publicaciones más prestigiosas de los Estados Unidos, cuenta elactual panorama en la ciudad de San Francisco y cómo la situación en las calles empeoró a partir del inicio de la pandemia debido a una dirigencia política negligente.

El autor, Nellie Bowles, originario de la ciudad; explica que "San Francisco ha perdido el rumbo", aunque él cree que sus propios habitantes están volviendo a tomar el control: "Ayer, los votantes decidieron despedir a su fiscal de distrito, Chesa Boudin", destacó el periodista, explicando que "lo hicieron porque a él no parecía importarle que estuviera haciendo miserables a los ciudadanos de la ciudad al servicio de una ideología que tenía sentido en todas partes menos en la realidad".

Sin embargo, según Bowles, Boudin no es el único problema: "Existe la sensación de que en todo, desde la vivienda hasta las escuelas, San Francisco ha perdido el rumbo".

En este punto, criticó con dureza a los "líderes progresistas" que "han jugado a actuar con valores de izquierda en lugar de trabajar para crear una ciudad habitable", resaltando que los habitantes de San Francisco "han tenido suficiente" de esto.

El extenso artículo da múltiples ejemplos sobre la caída de la ciudad y las brechas que la pandemia evidenció. Según Bowles, por donde previamente se veían oficinistas y turistas, ahora se ven "espacios seguros para drogarse".

Para el periodista, antes de la pandemia "era más fácil ignorar este tipo de sufrimiento en medio de la multitud de trabajadores y turistas", sin embargo, ahora "el encierro volvió obscena la belleza" de la ciudad.

"La ciudad no podía hacer que los niños volvieran a las aulas; tanta gente vivía en las calles; los delitos menores proliferaban", rememora Bowles, quién indicó que durante un tiempo él trató de pensar que "la ciudad estaba tratando de ser buena", aunque ahora ya no puede creerlo.

"La realidad es que con las mentes más inteligentes, tanto dinero y las mejores intenciones, San Francisco se convirtió en una ciudad cruel", subrayó. Y concluyó: "Se volvió tan dogmáticamente progresista que mantener la pureza de la política requería aceptar, o al menos ignorar, resultados devastadores".