Los centros de esquí se renuevan con más pistas y nieve artificial: qué suma cada uno
Cerro Catedral, Cerro Bayo y Cerro Chapelco realizaron inversiones para incorporar atractivos y mejorar su infraestructura, con el objetivo de volver a recibir visitantes luego de dos años de pandemia. Las novedades de un invierno que promete ser histórico
Los centros de esquí se renuevan de cara a una temporada de vacaciones de invierno que estiman que será récord. Luego de dos años en los que estuvieron limitados por la pandemia, realizaron inversiones para volver a recibir a turistas argentinos y extranjeros.
Las novedades incluyen diversos atractivos, como espacios ampliados, más pistas y medios de elevación, nuevos cañones de nieve artificial, una oferta gastronómica diversa y actividades recreativas que se sumaron tanto para esquiadores y snowboardistas como para quienes no practican estos deportes.
Hot Sale 2022: boom para contratar asistencia al viajero en plena cuarta ola de COVID
Pese a rebrote COVID, las aerolíneas insisten en que se eliminen las restricciones en los vuelos
Ya abrió la preventa, con descuentos del 30%. En muchos casos, las promociones se lanzaron antes de lo previsto por la nieve anticipada que llegó a la Patagonia en abril. En el sector, prevén que el sale agotará en breve los cupos.
Con la reactivación del turismo nacional, las reservas para las vacaciones de invierno se duplicaron comparado al año pasado, cuando reinaba la incertidumbre sobre si habría o no receso invernal por la segunda ola de contagios. A su vez, las operaciones crecieron un 30% versus la prepandemia.
Luego del golpe que sufrieron por las restricciones del Covid-19, con pérdidas superiores a $ 1500 millones, los destinos de montaña buscan replicar los resultados del verano y los dos últimos fines de semana largos -Semana Santa y Carnaval-, que tuvieron la mejor ocupación de los últimos 10 años, con niveles superiores al 95%, de acuerdo a la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
El masterplan de Cerro Catedral
Cerro Catedral delineó un masterplan de u$s 22 millones a realizarse en distintas etapas, como parte de la prórroga del contrato de concesión que la municipalidad le otorgó a la operadora Catedral Alta Patagonia (Capsa) hasta 2056.
"Hace dos inviernos que estamos trabajando con esfuerzo, ya que la pandemia y la falta de nieve hicieron cuesta arriba la operación. Esperamos el regreso del público internacional, gracias a la reapertura de las fronteras, y queremos continuar captando público nacional, que se sume a los esquiadores locales. Estamos muy expectantes", adelanta Manuel Pérez Diez, gerente comercial de Cerro Catedral.
Ubicado a minutos de Bariloche, el cerro estrenará este invierno dos nuevas pistas: 'Garganta' y 'Paralela', que aumentarán un 25% la superficie esquiable, con vistas a las laderas, los lagos y la ciudad.
Se instaló la telesilla cuádruple 'Lenga', en el segundo tercio de la montaña en el sector 'Conexión', con una capacidad de transporte de 2000 personas por hora y una longitud de 1134 metros.
También, se incorporaron dos nuevas magic carpet (cintas de arrastre) para principiantes en la base y dos nuevas máquinas pisapista de última tecnología, importadas de Alemania, para acondicionar el terreno cada noche.
Catedral incorporó dos nuevas cintas de arrastre para principiantes y dos nuevas pisapista de última tecnología.
Luego de la nevada que sorprendió en abril, mayo se despidió con temperaturas más frías de lo habitual. Pero la falta de nieve suele ser un escollo. Por eso, Catedral avanza en la ampliación del sistema de fabricación de nieve, con la implementación de 20 cañones generadores.
El objetivo es extender la cobertura de las cuatro hectáreas actuales a 11, lo que le aportará independencia de las condiciones climatológicas, ya que le permitirá brindar servicios cuando la nevada natural sea escasa.
Para aumentar la producción de nieve, Catedral tiene previsto incorporar un reservorio de agua que se construirá a 1000 metros sobre el nivel del mar (80 metros más arriba de la base) en la zona de 'Chapelquito', con una capacidad de 110.00 metros cúbicos. La empresa ultima los detalles de este proyecto, que se ejecutaría en 2023.
"La inversión en la fabricación de nieve cambiará de manera contundente la oferta, Contar con nieve técnica en el tercio medio de la montaña es un salto cualitativo. Se podrá anticipar la fecha de apertura y será posible esquiar desde la cumbre hasta la base prácticamente durante todo el invierno", anticipa Pérez Diez.
En cuanto al staff, este año vuelve a formar parte del equipo Philou Guilliot, referente mundial en el pistado y la construcción de snow parks, quien participó del armado de los Juegos Olímpicos de Invierno en China.
Se sumaron actividades, como ascensos, caminatas, trineos, paradores gastronómicos, livings, paseos de compras y afters. La oferta recreativa incluye eventos abiertos y gratuitos en diferentes puntos de la montaña, como intervenciones artísticas y shows de bandas locales e invitados de primer nivel, que formarán parte del calendario 'Catedral art & sounds'.
La inversión de Cerro Bayo y cerro chapelco
A 9 kilómetros de Villa La Angostura, Cerro Bayo invirtió $ 200 millones este año para ampliar la infraestructura en su predio de 180 hectáreas, con 22 pistas de esquí y 13 medios de elevación.
Incorporó tres cañones de nieve, agregó un rental en la base, sumó 1000 nuevos equipos y amplió la capacidad de la escuela para recibir un 50% más de alumnos, especialmente a chicos.
"Además, modernizamos el sistema del tablero de los medios de elevación, con la intención de proporcionar más seguridad en el frenado", destaca Pablo García Torres, presidente del complejo.
Por su parte, Cerro Chapelco busca posicionarse como un centro de esquí y snowboard referente a nivel global, luego de recibir por sexta vez la distinción 'Mejor Estación de Esquí de la Argentina' en los 'World Ski Awards 2021', entregados en Kitzbühel (Austria).
Renovó completamente su guardería infantil, que se encuentra en la base y recibe a niños de entre tres meses y tres años. También, reformuló los servicios sanitarios en esa zona, en 'Plataforma 1600' y en 'Pradera del Puma'.
Como novedad, se podrá visitar el histórico Refugio Graef, para conocer la historia de Chapelco y la de sus pioneros que construyeron este legendario esoacio, subiendo la montaña a pie.
De igual modo, la escuela sumó diferentes planes para aprender y mejorar la técnica, de forma grupal o individual, y dicta clases de esquí adaptado para personas con capacidades diferentes. Asimismo, hay paseos en motos de nieve y trineos con perros huskies y caminatas con raquetas por senderos en el bosque.
Brinda la posibilidad de practicar actividades como snowkite en su kite park, de la mano de instructores especializados, para personas con nivel intermedio o avanzado que quieran 'volar en la nieve'. También, hay parapente y expediciones extremas.
Su oferta de esparcimiento sumó opciones, como paradores gourmet con más espacios al aire libre, barras de cócteles, food-trucks, happy hour y shows en vivo con DJs.
"Venimos de dos años muy complicados. Realizamos varios trabajos para mejorar la calidad de la oferta. La conectividad con Brasil, a través de San Pablo, es clave. El destino está creciendo, tanto en la elección del mercado interno como extranjero. Hay una demanda contenido. Creemos que será una gran temporada", sostiene Juan Pablo Padial, gerente comercial de Chapelco Ski Resort.