

El mercado de capitales argentino atraviesa un período de fuerte expansión, acompañado de un cambio de paradigma en la industria fintech. Ahora, las empresas no solo buscan escalar operaciones, sino también construir relaciones más sólidas con sus comunidades, adaptando sus productos y servicios a las necesidades de cada usuario.
"El mercado de capitales viene creciendo mucho y de una manera muy acelerada. Nuestro foco está 100% puesto en lograr mayor escalabilidad, resiliencia y seguridad a nivel de plataformas", explicó Agustina Foa Torres, Chief Financial Officer de BYMA y Managing Partner de BYMA Venture.
Torres destacó que este crecimiento se refleja no solo en volumen, sino también en la cantidad de inversores, operaciones y órdenes. "Todo ese desafío de mayor capilaridad y atracción en el mercado de capitales se traduce en mayor inversión en términos de tecnología para lograr que el mercado sea ese lugar donde se encuentran las empresas que necesitan financiarse y los inversores que buscan rentabilidad", dijo.
La ejecutiva subrayó que la estrategia de BYMA cambió en los últimos años: "Antes trabajábamos con una visión muy repartida del cliente. Ahora ponemos al cliente en el centro, para que toda la empresa tenga una única visión de ese usuario y entienda qué necesita".
Transformación
Por su parte, Pablo Juanes Roig, VP de Fintech de Huawei, señaló que la compañía acompaña la transformación del sector: "Más allá del vertical retail o consumer, tenemos una unidad de digital power y otra de Huawei Cloud. Allí apoyamos todo el crecimiento de la industria, no solo en el mercado de capitales, sino en generar un cambio en la industria fintech".
Según Juanes Roig, la industria de las fintech pasó "de un modelo de startups a un modelo de comunidades, para brindar mejores productos y servicios a sus clientes".













