

En un contexto de alta inflación, en el que los salarios no logran recuperarse, las empresas optaron por incorporar cada vez más beneficios no remunerativos para compensar la caída de poder adquisitivo de los empleados y, de esa manera, captar, retener y fidelizar talentos.
Julián Sudera, director de Marketing para la Región Cono Sur de Corteva Agriscience, una empresa de capitales estadounidenses de semillas y productos químicos agrícolas, comentó que "mantener un buen ambiente laboral y una dinámica de crecimiento en contextos complicados se vuelve indispensable".
Según el ejecutivo, el principal desafío que tienen hoy en día los equipos de Recursos Humanos -que es trasversal a todas las industrias- es, principalmente, la retención de talentos. "Por esa razón. ponemos mucho foco en todas las acciones y políticas que se ponen en juego para que el empleado nos elija o decida quedarse", precisó.
Reveló, a su vez, que incorporaron prácticas como vacaciones extra, licencias por maternidad y paternidad extendidas, días de cumpleaños y hasta la posibilidad constante de adelantamiento de sueldos o de adelantamiento de aguinaldos para retener talentos. Planteó, además, que el sector no sólo tuvo que enfrentar los desafíos coyunturales de la Argentina, sino que también se le sumó la fuerte sequía de la campaña anterior.
De cara a 2024, el ejecutivo comentó que el foco estará puesto en dos puntos fundamentales: la recuperación salarial, sobre todo, la anticipación de aguinaldos o sueldos, y en la diversidad y la inclusión, haciendo hincapié en las mujeres, ya que el agro es un sector históricamente masculino.













