El momento soñado. Dejar atrás años de esfuerzo, sacrificio y arduo trabajo para empezar a cosechar los frutos de tanto tiempo de siembra. Y sin que eso signifique resignar nivel y calidad de vida. Al contrario. Pero, en un país como la Argentina, donde un trimestre es largo plazo, pensar a décadas vista remite más a ficción que realidad.


Sin embargo, entre tantas preguntas, existe una sola certeza: el día de mañana, la jubilación futura no alcanzará. Por eso, como todos los años, Apertura, la revista de economía y negocios líder del mercado local, ofrece una nueva edición de "Retírese rico", su ya clásico informe anual en el que se explica todo lo que hay que saber para cuidar los ahorros.


En su versión 2015, que ya está en los kioscos, el reporte describe las mejores opciones para invertir en tiempos de incertidumbre. Sobre todo, delante de un pronóstico que anticipa probabilidad de tormentas fuertes en los próximos años.


La economía argentina enfrenta un recambio presidencial volátil y el viento ya no sopla a favor para los países emergentes. Entonces, cómo hacer para planificar, con éxito, el retiro en medio del nuevo forecast. Qué plan hacer, a cuánto apuntar, a partir de cuándo, durante cuánto tiempo, qué proporción del ingreso destinar al ahorro o la inversión. Hacia qué tipo de activos.


Las mejores recomendaciones de los especialistas, además, segmentadas sobre cuáles son las estrategias más sugeridas, en función de la edad que uno tenga. Si se está al inicio, en el medio o ya al final del camino profesional. Cómo equilibrar las carteras y, en qué medida, los planes corporativos de pensión potencian su relevancia como redes de contención, para los ejecutivos. Sobre todo, teniendo en cuenta que, cualquiera sea el sueldo actual, la jubilación máxima que una persona podrá cobrar, a valores de hoy, es de $ 25.000 al mes.


El número de julio de Apertura, que ya está en los kioscos, además cuenta cómo son las "Luchas de clase": quiénes están detrás de los juicios de las asociaciones de consumidores contra las empresas. Cuáles son los planteos más importantes y el futuro de las causas. Por qué, además, esos pleitos judiciales abarcan a, cada vez, más sectores. También, se cuenta cuáles son las familias de negocios que tienen "el gen emprendedor": cuando ser entrepreneur es algo que se transmite de generación en generación. Los casos de apellidos consagrados en el mundo de los negocios cuyos herederos, también, se lanzaron a la aventura de sus propios proyectos.


Otro condimento fuerte de esta edición es el ranking anual de top brands: el listado de las marcas más valoradas del país, según una encuesta exclusiva a 200 líderes de opinión. Los secretos de cada una para mantener continuidad pero, también, adaptándose a los cambios que demanda el contexto. Incluso, los adversos. Las recetas, contadas por los propios responsables de Marketing de las brands.


Y, como en todos los meses, lo mejor de Bloomberg BusinessWeek. En esta edición,
La fiebre del impulso: la odisea irracional, inhumana e interestelar de Elon Musk".
Y la historia de David Boies, el abogado cuya cartera de clientes va de corporaciones como Philip Morris, IBM y DuPont, a políticos como Al Gore o causas, como el matrimonio gay.
Todo, en Apertura de julio, que ya está en los kioscos.