En esta noticia

La vuelta del crédito hipotecario fue una de las claves de la recuperación del mercado inmobiliario durante el último año. De hecho, los últimos datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires señalan que enero fue el mejor primer mes del año en materia de ventas de propiedades desde 2018. Y de las 3645 operaciones de compraventa realizadas en el período, 945 se hicieron con financiamiento, un 1269,5% más que un año atrás.

En ese contexto, pese a que los precios de las propiedades iniciaron un camino de recuperación, en el mercado estiman que todavía hay margen para que sigan creciendo.

Para que se sostenga esta recuperación, agregó, es fundamental que se sigan ampliando las fuentes de financiamiento. En la actualidad, en el mercado hay hipotecas por entre u$s 2000 millones y u$s 2500 millones. Si se lo compara con el promedio histórico -sin contar la Convertibilidad y el boom de los UVA en 2017- esos montos podrían multiplicarse por cinco.

Números positivos

En opinión de Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria. la vuelta del crédito fue clave para que el sector volviera a tener números positivos de actividad.

"Hoy representan cerca del 20% de las operaciones. Pero, además, muchos compran porque saben que los créditos van a arrancar y eso va a ayudar incrementar los precios", detalló y añadió que solo por efecto de la inflación, las propiedades todavía tienen para incrementar sus valores cerca de un 20%. A eso hay que sumarle el resultado de un mercado más dinámico.

José Ignacio Viñas, director comercial de Consultatio, aportó que, desde su perspectiva, 2024 fue el año de los activos financieros, pero que ahora llegó el momento de la economía real. Y para estar a tono con el impulso que ven en el mercado, la desarrolladora flexibilizó las condiciones de venta para una de las estrellas de su portafolio, el barrio cerrado Puertos, en Escobar.

"Hasta ahora lo vendíamos con un formato fijo de 30% de anticipo y 36 cuotas. Hoy lo que hacemos es que el cliente decida el plazo en el que lo quiere pagar. Si es menor, obtiene un descuento y, si es mayor, será un poco más caro", detalló.

Con un ticket más bajo

El crowdfunding es otra manera de mejorar el acceso al mercado de real estate. Al permitir un ticket de valores más bajos -a partir de los u$s 100-, son más personas las que pueden invertir en la compra de metros cuadrados.

"Hay mucho trabajo por hacer explicar cómo funciona el sistema, pero es una gran herramienta para que personas de bajo poder adquisitivo puedan participar de proyectos inmobiliarios", explicó Damián Lopo, CEO de NLK y Crowdium.

El boom de Vaca Muerta

En ese sentido, hay muchas posibilidades de desarrollo de este segmento en el boom inmobiliario que está viviendo Añelo, el llamado pueblo de Vaca Muerta.

"Vaca Muerta se está consolidando como uno de los pocos proyectos regionales de la Argentina. Están todos comprando en Neuquén. Hay demanda de gente de todo el país. No se ve lo mismo en otras provincias", cerró Lopo.