

Tras los cambios en los hábitos de consumo que generó la pandemia, sumado al fuerte desarrollo tecnológico que se dio durante el último tiempo, las empresas debieron adaptar sus negocios a las nuevas demandas de los consumidores. A su vez, también impulsados por los efectos del confinamiento, comenzaron un proceso de modernización en el que incluyeron nuevos procesos, técnicas y sistemas en sus organizaciones.
Tal es el caso de Philip Morris Internacional. De hecho, la tecnología está cambiando la forma en que se consume nicotina ya que la empresa busca desterrar al producto característica de la compañía, los cigarrillos. "Estamos trabajando para dejar de ser una empresa tabacalera. Reconocemos que fumar es una de las peores decisiones que una persona puede tomar. Sin embargo, en el mundo, hay 1000 millones de fumadores", apuntó Andrea Costantini, directora de Scientific Engagement de Philip Morris International.
Por eso, a través de la ciencia, Philip Morris está desarrollando productos alternativos que representen un menor daño a fumadores. "Somos conscientes de que hay que concientizar a la población para que deje de fumar. Pero sabiendo que muchos van a seguir haciéndolo en el futuro, la intención es darles acceso a alternativas que puedan tener a disposición", afirmó.
De esta manera, Costantini aseguró que la apuesta más fuerte es el tabaco calentado. De hecho, comentó que, eliminando la combustión de la ecuación, se reduce el 90% de las sustancias cancerígenas del cigarrillo convencional. No obstante, reveló que la tabacalera continúa trabajando en ampliar su portafolio de dispositivos alternativos, incluso sobres de nicotina que se aplican entre la encía y el labio.
María Carpintieri, directora regional de FordPass & Experiencia del Cliente de Ford, contó que desde la empresa lanzaron la nueva generación de Ranger, con la incorporación de la transformación tecnológica en formato de 'experiencias'. "Trabajamos con el 'Human Center Design', que es el diseño orientado en el ser humano, para tratar de detectar cuáles son sus necesidades y las emociones que un cliente quiere tener, y sobre esta base rediseñamos la experiencia", explicó la ejecutiva.
En el caso de la industria logística, Alejandro Rinaldi, director de IT de Grupo Andreani, informó que están atravesados de punta a punta por la tecnología: "Hoy somos una empresa de logística y tecnología". Según el ejecutivo, este cambio se dio a causa de que, en la actualidad, los clientes necesitan las cosas de otra manera: "Más rápido, tener trazabilidad a cada momento, poder trabajar varios canales, entre otras".
No obstante, para que esta nueva tecnología funcione y sea exitosa, tiene que ser segura. En este sentido, Marco Brando, director técnico de Lumu, expuso que la seguridad pasó a ser un tema crucial en las empresas: "Hoy la ciberseguridad es más riesgosa, porque todo el mundo tiene capacidades computacionales. Y, a su vez, los cibercriminales cada vez están siendo más creativos", relató.












