Desde que el comercio electrónico comenzó a crecer en la Argentina -alrededor de 15% de las ventas totales se realizan por este canal-, Grupo Logístico Andreani decidió poner el foco no solo en sus clientes corporativos, sino también en los destinatarios finales. Hoy, con entre 4,5 y 5 millones de envíos por mes, la compañía articula su operación en torno a una premisa central: brindar información en tiempo real y agilizar al máximo los procesos logísticos.
"Distribuimos millones de envíos por mes. Esos son millones de destinatarios, muchos de los cuales hicieron una compra online. A partir del momento que se compra por internet, empieza una experiencia física, que es esperar", explicó María de los Ángeles Casal, Marketing Manager de Andreani. Para reducir esa ansiedad, la empresa ofrece herramientas de seguimiento en tiempo real a través de WhatsApp y su sitio web, y asegura que la información sobre plazos y entregas sea confiable y actualizada.
Pero la tecnología también juega un papel central hacia adentro de la compañía. Según explicó Casal, uno de los mayores avances fue la incorporación de inteligencia artificial para predecir la ruta de un paquete incluso antes de que llegue al depósito. "Esto permite detectar errores en el domicilio, localidad o código postal antes de que se procesen, evitando desvíos y reencaminamientos posteriores", aseguró.
Incluso en sus sucursales, la empresa implementó soluciones de autogestión para reducir los tiempos de espera en horarios pico. "Entre las cuatro y las seis de la tarde los locales se llenan. Por eso incorporamos sistemas que permiten escanear un código QR para indicar qué envío se viene a retirar. Desde la operación se acerca directamente al destinatario, y eso acelera mucho los tiempos", detalló la ejecutiva.

La velocidad en la entrega es un diferencial. Andreani ofrece servicios de entrega en el día o en 24 horas para compras online en el Gran Buenos Aires. "Cuando nos enfocamos en atender la compra online, entendimos que se trata de algo que se realiza en dos clics y en dos minutos. A partir de ahí, el gran tiempo de la experiencia es la logística. Por eso el foco está en achicarlo", explicó Casal.
La compañía también trabaja con grandes cuentas corporativas y adapta sus soluciones según cada industria. En el sector financiero, por ejemplo, el desafío está en garantizar la entrega efectiva de tarjetas de crédito, en un contexto en el que, pese a la digitalización, los usuarios aún demandan el formato físico. "Nos piden que podamos reconocer al destinatario. Para eso usaremos el bot de Andreani, que permite al usuario decir en qué domicilio y franja horaria va a estar. Así podemos llegar en el momento justo. Este año es uno de los grandes focos que tenemos por delante", aseguró.
Sin margen de error
Otro caso es el de la industria energética, donde la precisión en la entrega es crítica. "Son empresas que no pueden tener una planta parada y necesitan un repuesto en un momento exacto. Muchas veces compran a terceros y nosotros tenemos que asegurar la entrega en un punto específico y en el horario pactado. Ahí no hay margen de error", contó Casal. Se trata de piezas de gran tamaño y de envío único, que no siguen la lógica del e-commerce. Por eso, el seguimiento también es clave para que el cliente pueda ajustar sus procesos internos según el momento de arribo del paquete.
En todos los casos, la tecnología que desarrolla internamente Andreani permite brindar trazabilidad y personalizar la logística según el tipo de operación. "Trabajamos mucho con el área de desarrollo de producto para que cada industria cuente con la información que necesita. Ya no se trata solo de entregar a tiempo: se trata de que el destinatario esté informado, tranquilo y reciba lo que espera, cuando lo espera", concluyó.













