

En los últimos cinco años, la industria del software se convirtió en un generador clave de empleo en la Argentina. Según la Cámara de la Industria Argentina de Software (Cessi), el sector no solo creó puestos en grandes empresas, sino que también impulsó la contratación en pymes, con una expansión que comenzó tras la pandemia y continúa hoy.
Pablo Fiuza, presidente de CESSI, contó que la cámara representa a unas 6000 empresas que desarrollan, producen y comercializan software, la mayoría de ellas pymes. "El 92% de las empresas son compañías con menos de 50 empleados", señaló.
En comparación, mientras la industria automotriz emplea alrededor de 70.000 personas en el país, el software da trabajo a 170.000 personas. Fiuza destacó que "el año anterior ya se habían sumado otros 6000, pero el verdadero crecimiento vino después de la pandemia, cuando se sumaron alrededor de 14.000 empleos nuevos a la industria del software. Uno de cada cinco empleos en los últimos cinco años en Argentina lo generó la industria del software".
El empresario remarcó la necesidad de visibilizar este impacto: "En nuestro caso es poco visible. El año pasado, la industria, después del agro, que empleó un total de 8000 personas nuevas, fue la segunda en sumar alrededor de 6100 nuevos talentos. Por detrás quedó el comercio que sumó 5000 puestos laborales en 2024".
Fiuza también destacó la calidad del empleo: "A números de abril, la mediana para cualquier perfil en cuanto a sueldos está en el orden de $2,7 millones. De hecho, el salario medio de nuestra industria duplica el salario promedio del sector privado en la ciudad de Buenos Aires. Esta demanda genera empleo de calidad; generalmente son puestos más senior, pero hoy no podemos cubrirlos".













