

En esta noticia
"En la Argentina, el contexto socioeconómico hace que las organizaciones y las personas tengan ciertas dificultades en el día a día que hace que las mismas empresas y las áreas de Recursos Humanos tengan que estar continuamente acompañándolos" dijo Victoria Loza, directora de Recursos Humanos de Adecco para la Argentina y Chile.
La ejecutiva participó de HR Innovators, un evento que organizaron El Cronista y la revista Apertura la semana pasada, en el que se reunieron diferentes exponentes del sector de gestión de personas para conversar respecto a la actualidad y el futuro de la industria. Allí, Loza explicó que los equipos de Capital Humano deben trabajar en otras cuestiones externas a la compensación.
"Es un desafío constante buscar acciones de innovación y acompañamiento para que las personas tengan la tranquilidad en su contexto personal para que puedan dar lo mejor en la organización", expuso la ejecutiva.
Respecto al lugar que tienen las mujeres en las organizaciones, Loza destacó: "Durante los últimos años hubo un cambio muy importante. Hoy hay mucha participación de las mujeres dentro de las organizaciones. Sin embargo, hay que seguir trabajando para lograr una mayor homogeneidad, ya que si miramos algunas industrias, no se ve de forma tan clara la participación de las mujeres".
Lenta mejoría
Esto, aclaró, pasa sobre todo en las industrias de IT, donde la participación femenina en puestos de liderazgo ronda el 20%. Sucede lo mismo en áreas de producción o logística. "Si bien hay áreas donde hay mayor participación de mujeres, como las de Recursos Humanos, a nivel general estamos mejorando, pero hay que seguir trabajando en eso", expuso.
En este contexto, añadió, es necesario el trabajo de las organizaciones para fomentar la participación de las mujeres en puestos de liderazgo. Se trata de un trabajo continuo, sobre todo, sobre la cultura de las empresas. "Esto hace que la diversidad de pensamiento sea mucho más enriquecedora".
Forzar la situación
Con el fin de dar lugar a mujeres dentro de posiciones de liderazgo, es necesario identificar aquellas posiciones clave dentro de la organización. "Una vez que se identifican, hay que saber cuáles son los cuadros de sucesión, que, a veces, requiere forzar un poco la matriz para poder incluir a las mujeres", comentó.
Y siguió: "La gente tiene que entender que la diversidad de género dentro de las organizaciones es clave en todos los ámbitos, no solamente en las bases de las empresas. Esto también es parte de trabajar en marca empleadora".
Para hacer una marca empleadora fuerte, la ejecutiva destacó los puntos necesarios: "Hay que tener un propósito claro y cierta coherencia a la hora de comunicarlo. Hoy, la marca empleadora no es solamente lograr programas de atracción interesantes para que el candidato externo nos elija, sino tener una coherencia entre lo que decimos públicamente y lo que hacemos internamente".
Por otro lado, indicó que es necesario tener líderes que sigan desarrollándose. "Los líderes tienen que contener y ayudar al desarrollo de los nuevos talentos".













