

La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) a los diferentes procesos productivos de las empresas implica una fuerte reducción en los costos y los tiempos de trabajo, así como también una mejora en la eficiencia de las compañías. Sin embargo, la intención de volver al mundo un lugar menos contaminado, impone un nuevo desafío a las organizaciones.
En este sentido, Daniel Zelmann, Chief Product Officer de Despegar;Raúl Mier, director comercial de General Motors;Martín León, gerente de Supply Chain de Profertil; y Ana Vainman, directora ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) compartieron el panel "Empresas del futuro: desafíos y estrategias", en el evento Innovation Summit, organizado por El Cronista y la revista Apertura.
Respecto a la industria del turismo, Zelmann reveló que uno de los principales retos que tiene el sector es la aplicación de la IA para personalizar la oferta según las inquietudes y necesidades de los clientes. "Permite conectar mejor la oferta y la demanda, con más posibilidades de perfeccionar la propuesta de valor", explicó.
En esta línea, el ejecutivo precisó que Despegar apunta a una venta completa en lo digital. Esto forma parte de la propuesta de valor de la firma especializada en turismo, ya que, entre otras cosas, ofrece un viaje integral a sus clientes. "Buscamos brindar un conjunto de los distintos verticales, entre aéreos, hoteles, autos, y demás. Apostamos por la multicanalidad", insistió.
Por su parte, el representante de General Motors, empresa automotriz pionera en la incorporación de IA en sus productos, Raúl Mier, informó que en la Argentina hay 65.000 vehículos conectados, que están enviando y recibiendo datos en tiempo real, con el sistema 'OnStar'.
"Los clientes demandan esta clase de servicios todo el tiempo", expuso. Además, reveló que, en la industria automotriz, las terminales intentan adelantarse a los pedidos de los clientes. Por esa razón, Mier explicó que la productora de vehículos Chevrolet mantiene una alianza con una organización estadounidense especializada en movilidad autónoma: "A pesar de que todavía falta la expansión de la infraestructura, la tecnología ya está disponible", reveló.
Martín León, por su parte, manifestó que el propósito principal de Profertil es nutrir a la tierra de manera sostenible. "Somos parte del grupo selecto de empresas que van camino al 100% del reemplazo de energía base por renovables", sostuvo.
Ana Vainman, directora ejecutiva AFARTE, explicó que hay dos formas en las que se puede invertir en innovación en una industria que es de por sí innovadora: dentro de las plantas y pensando cómo diversificar. "Dentro de las plantas, el principal foco está puesto en aprender de los propios procesos productivos y mejorarlos para ganar competitividad; mientras que, por el lado de la diversificación, las empresas deben buscar otros sectores industriales para desarrollar", remarcó.












