En los últimos años, los pagos digitales se transformaron en un componente central de la vida cotidiana de las personas. El uso y la disponibilidad de billeteras virtuales crecieron exponencialmente, al punto que ya ofrecen funcionalidades que van más allá de los servicios tradicionales de los bancos. Hoy no solo los bancos adaptan sus plataformas a las demandas del mercado, sino que también surgen empresas que nacen directamente bajo un modelo digital, pensando en movilidad, rapidez y facilidad de uso. Esta digitalización abrió la puerta a nuevas formas de consumir, transferir dinero, invertir y acceder a beneficios, haciendo que cada vez más personas tengan al alcance de un clic herramientas financieras completas.
Cuenta DNI, la billetera del Banco Provincia, se inscribe dentro de esta tendencia y mostró un crecimiento exponencial desde su nacimiento. "Hoy contamos con 10,3 millones de usuarios que usan todas las funcionalidades que ofrecemos: compras en comercios, transferencias, pago de servicios e impuestos, recarga de celular o transporte", explicó Leonel Piraino, gerente de Política Comercial del banco.

Develó que, solo en julio, los usuarios realizaron más de 85 millones de transacciones por un monto equivalente a $ 2,7 billones. "Para tomar dimensión, hablamos de alrededor de 17 millones de compras en comercios por casi $ 300.000 millones, transferencias y más de $ 75.000 millones en pago de impuestos y servicios, entre otras transacciones", agregó.
El crecimiento se refleja también en las altas mensuales: unos 60.000 nuevos usuarios se suman cada mes, y se proyecta cerrar el año entre 750.000 y 800.000. La billetera es especialmente utilizada entre los jóvenes: el 39% tiene entre 18 y 35 años, y hay 400.000 adolescentes de 13 a 17 años que ya la utilizan. "La usabilidad de la billetera hace a la vida cotidiana. Cada función la diseñamos para que las personas no solo puedan ahorrar, sino que la utilicen como su principal herramienta de consumo", sostuvo Piraino.
Préstamos
Más allá de la operativa diaria, Cuenta DNI permitió un cambio en la forma de acceder a créditos personales. Desde marzo, se habilitaron préstamos que se podían contratar en solo cuatro clics, y ya se otorgaron más de 15.000 créditos a través de la billetera. "Un tercio del total de los préstamos que otorgó el banco por todos los canales se dieron a través de la billetera. En monto, representan alrededor de $ 300.000 millones, casi un quinto del total de préstamos a individuos entre marzo y la actualidad", explicó el ejecutivo.
Un punto destacado es que la billetera funciona incluso para quienes no perciben sus haberes en el banco. "El 64% de los préstamos otorgados pertenece a personas que no reciben sus sueldos en el banco y aun así disfrutan y aprovechan los beneficios de la billetera. De este total, el 40% son pequeños comerciantes o profesionales", detalló Piraino.
En línea con su enfoque de inversión, el 31 de julio se habilitó el botón "invertir en plazos fijos" en la landing de la app. "No solo da visibilidad a la funcionalidad, sino que permite que, al loguearse, cualquier persona pueda invertir. Desde ese día, la cantidad de plazos fijos diarios pasó de 280 certificados a 4600, con más de 30.000 clientes y más del 50% nuevos usuarios", señaló Piraino.













