Las empresas en Argentina tienen las expectativas de empleo más bajas del mundo
Apenas el 27% de las compañías prevé aumentar su nómina en el tercer trimestre y el 44% prevé mantenerse igual. El sector de energía es el de mejores expectativas de empleo
En el tercer trimestre del año, casi la mitad de las compañías argentinas prevé mantener la misma cantidad de empleados que tiene en la actualidad, según reveló la Encuesta de Expectativas de Empleo realizada por ManpowerGroup. De el país tiene las intenciones de contratación más débiles del mundo, según se destacó el relevamiento.
Del relevamiento se desprende que que el 27% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 24% disminuirlas, el 44% no espera realizar cambios y el 5% restante no sabe si los realizará durante el período relevado. De esta manera, la expectativa neta de empleo (ENE, que marca la diferencia entre quienes planean incrementar y quienes prevén una disminución de la nómina) se ubica en un 3% ajustada por estacionalidad. Esto representa un aumento de 1 punto porcentual en la comparación trimestral y sin variación en la comparación interanual. Los datos fueron obtenidos tras encuestar a más de 700 empresas sobre sus previsiones para el período que va entre julio y septiembre de 2025.
Pese a las bajas expectativas generales, en cinco de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el tercer trimestre de 2025. El sector de Energía y Servicios Públicos lidera esta tendencia con una ENE de +37%, seguido de Transporte, Logística y Automoción con una ENE de +24%. Por el contrario, Tecnología de la Información reporta las expectativas de contratación más débiles con una ENE de -6%.
"Seguimos teniendo las intenciones de contratación más débiles del mundo. Pero cabe destacar que hay mucha volatilidad entre sectores, con movimientos marcados en función de la coyuntura, como Energía y Servicios Públicos que estuvo impulsado por proyectos como el gasoducto Vaca Muerta Sur. Algo similar ocurrió con Transporte, Logística y Automoción gracias a la reactivación del consumo de bienes durables y una mejora en el movimiento comercial", explicó Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina y director de Talent Solutions para Latinoamérica.
En baja
El ejecutivo señaló que otros rubros de la economía mostraron un panorama opuesto. Así, Bienes y Servicios de consumo pasaron de una ENE positiva de 9% a -2%. "Estos contrastes refuerzan la lectura de que, más allá del leve repunte general, las variaciones en las expectativas responden a factores puntuales por sector y no a una mejora estructural del empleo en el país", agregó.
Guastini destacó que para el resto del año es esperable que las proyecciones de empleo sigan mostrando comportamientos dispares entre sectores y regiones, con movimientos más vinculados a factores coyunturales que a una mejora estructural del mercado laboral. Además, señaló que en años electorales o de fuerte reacomodamiento macroeconómico, la toma de decisiones empresariales tiende a ser más conservadora, particularmente en lo que refiere a incorporación de personal.
En ese contexto, vaticinó, los sectores que hoy muestran cierto dinamismo podrían sostener su demanda de talento. En tanto, otras actividades adoptarán una actitud más cauta, en función de cómo evolucionen variables clave como el consumo, el poder adquisitivo o la estabilidad económica.
"En definitiva, no anticipamos un cambio de tendencia generalizado en el corto plazo, sino más bien la continuidad de un escenario fragmentado, donde las intenciones de contratación dependerán en gran medida de la coyuntura específica de cada rubro y región", cerró.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios