

Ben Kubik, CEO de Takeda Cono Sur, la farmacéutica japonesa que celebró su 242° aniversario participó del CEO Profile, un evento organizado por el diario El Cronista junto con la revista Apertura. Allí, anticipó los avances de la vacuna que la empresa creó contra el dengue.
"Se lo considera una de las 10 amenazas sanitarias. Antes, solo en nueve países era endémico. Pero ahora son más de 100 los afectados, con de 3900 millones de habitantes. El desarrollo fue un reto, con 10 años de trabajo con médicos, científicos y académicos", afirmó Kubik, y consideró que se necesita un enfoque multifacético en la lucha contra la enfermedad.
Sobre el proceso, reveló que "el ensayo clínico fue complejo". "En cuatro años y medio, recolectamos datos de más de 20.000 participantes para brindar garantía de seguridad y eficacia. En las pruebas, se logró una reducción del 60% en los casos sintomáticos y un 80% de hospitalizaciones", puntualizó y agregó que la firma impulsa la innovación en distintas áreas, como oncología, enfermedades raras y terapias derivadas de plasma.
En la Argentina, la vacuna ya se aprobó para personas de más de cuatro años en todos los serotipos de dengue, con o sin antecedentes. "Nos permitió iniciar la fabricación para traerla", comentó el ejecutivo y resaltó que el secreto de la cocina fue cómo la compañía integró al modelo de negocio los valores y el propósito de cara al futuro para mantener una operación sustentable.
En cuanto a la modalidad de trabajo de la empresa de capitales japoneses, Kubik comentó: "Nos adaptamos a los distintos entornos, pero manteniendo la cultura japonesa que nos distingue. Lo hacemos en conjunto con todos los empleados. Se trata de crear un entorno de aprendizaje continuo y mentalidad de crecimiento, con foco en la diversidad e inclusión, impulsando a ser creativos para incentivar el desarrollo individual", señaló.
En esta línea, Kubik mencionó que Takeda anima a las personas a desarrollar su propio potencial dentro del sector. "Esto lo hacemos mediante la búsqueda del bienestar de los empleados, la diversidad, la equidad y la inclusión, permitiendo que las personas sean creativas y aporten nuevas ideas", sostuvo.
Y dijo: "Es importante ampliar el horizonte a través de proyectos, asignaciones a corto plazo y movimientos laterales para comprender diferentes elementos de la organización. De esa manera logramos tener una perspectiva empresarial para saber cómo agregar valor a los pacientes".
En cuanto a fomentar la creatividad e innovación, el ejecutivo enfatizó en "lo importante de planificar el desarrollo individual. Aunque brindemos apoyo constante, es responsabilidad de cada individuo definir su rol dentro de la organización y buscar oportunidades de crecimiento".














